22
2015
Predictivos o Adaptativos. El señor de los anillos
Léelo aprox. en 3:36 minutos.
La adaptación al cine de la novela escrita por J. R. R. Tolkien llegó a nuestras vidas por fases a lo largo de 3 años. Seguramente el plan de entregas de la saga fue el resultado de un trabajo del equipo de marketing totalmente predictivo, con el objetivo de optimizar la recaudación y conseguir los máximos beneficios posibles. Pero ¿cómo fue el desarrollo de la historia de Frodo y el Anillo? ¿Siguieron unos métodos predictivos o adaptativos?
En el mes de abril hemos lanzado la encuesta sobre que modelo debemos seguir para gestionar nuestros proyectos. Mi respuesta cada vez se va acercando más al mundo ágil o adaptativo, pero sobre todo a hacer las cosas con sentido y no generar trabajos innecesarios.

Sigamos el desenlace de la película para analizar como se gestiona el proyecto dentro de la película.
La primera parte de la aventura narra las historias que le suceden a Frodo Bolsón, para llevar el Anillo desde La Comarca hasta Rivendel. Nuestro backlog consta de 458 millas de camino y se establece un plan, pero claramente Ningún Plan sobrevive al contacto con el Enemigo, el plan se cae en el primer día de viaje.
El plan es necesario pero no es lo más importante, hay que tener claro el objetivo y las circunstancias que lo rodean, viajar solo de día, evitar los caminos… Van a realizar un viaje único, un camino que nunca antes han realizado, así que de poco sirve pensar en suposiciones sobre cuántas millas pueden recorrer al día y así estimar la fecha de llegada a Rivendel. Contra el poder de Mordor no hay victoria posible y menos un simple hobbit.
El viaje lo realizaron en 27 días y sin embargo no partieron con ropa y comida para todos los posibles días de viaje, un trozo de pan y una naranja no creo que le llegasen para mucho.
Se establecen objetivos alcanzables intermedios, atravesar el Bosque Viejo, llegar a la Posada del Poni Pisador en la vila de Bree… El equipo tampoco estaba formado desde el inicio del proyecto, se iban incorporando al proyecto cuando son necesarios.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
En cada sprint se establece un objetivo y les ayuda a no perder el foco, sobre todo cuando el Product Owner no está presente (Gandalf). Los daily meetings ayudan a situar la historia, a revisar lo que se ha hecho y lo que queda por hacer, los problemas se solucionan más adelante.
La situación del proyecto se comparte y todos aportan valor. Así Merry y Pippin son capaces de proponer cruzar el puente con la balsa y no por el puente de Brandivino. También Aragorn (Trancos) les salva la vida y los esconde en su habitación ante el ataque del enemigo.
Desde luego que creo que he encontrado suficientes pistas como para identificar que el recorrido de Frodo no está construido a través de un método predictivo, más bien es algo adaptativo. Pero no nos confundamos, ser Ágil no se consigue simplemente con unas reuniones diarias y unas entregas de valor incrementales.
La Agilidad es mucho más que post-it y reuniones levantados, la colaboración y el trabajo en equipo forma parte del espíritu de la Agilidad para alcanzar objetivos comunes.
La Agilidad es un cambio de forma de trabajo respecto a lo predictivo. La Agilidad busca la eficiencia y rompe con todas las barreras que se han ido construyendo para proteger a los distintos equipos de trabajo (usuarios, jefes de proyecto, desarrolladores, tester, etc…). ¿Por qué almacenamos tantos correos? ¿Por qué enviamos tantos correos poniendo en copia a tanta gente? Nos protegemos las espaldas, estamos pensando en excusas antes que en soluciones, ¿Das Excusas o das Soluciones?.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Pablo Soneira (ver todos)
- El Haiku: Nunca subestimes el corazón … (Rudy Tomjanovich) - hace 5 años
- Video del Viernes: Retrospectiva y la mejora continua - hace 5 años
- El Haiku: No nos atrevemos a muchas cosas porque… (Séneca) - hace 5 años
Mas alla que cuando era muy joven lei este libro ( que antes de los tiempos era un solo tomo), y me pareció lo mas pesado que habia leído hasta mi joven adolescencia. Hoy la mirada es otra, y con el mayor de los respetos, creo que palabra eficiente para mi tendría que ser efectivo.
Las herramientas y el pensamiento Agil me permite ser efectivo a corto plazo, pero requiere de un solido equipo donde uno este seguro que el otro hará lo que debe, para mi como dicen no son los lindos posts que se ponen y van cambiando de lugar, es la solidez del equipo y la claridad de cada etapa del proyecto. Me parece que no es para todos los proyectos ni para todas las empresas.
Humildemente Amalia
Transformar un modelo predictivo en adaptativo tiene muchas implicaciones, sobre todo personales y organizacionales. No se trata de un simple cambio de camiseta, no se puede decir quiero seguir haciendo lo mismo pero de manera ágil. Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo.
Muchas gracias Amalia por tu aportación
Abrazos
Pablo
Actualmente, estoy interesado en aprender temas AGILE y SCRUM para poder avanzar en los proyectos… los proyectos en los que estoy involucrado están conformados por administradores y jefes de proyectos con mas de 10 años, inclusive jefes de PMO con 30 años de experiencia… siempre me parece que estoy hablando con “dinosaurios”… que la Gantt, que las partidas, que las actividades… plantearles un modelo adaptivo no es comprensible para lo que manejan… aun cuando, aplicar en plan en terreno les lleva a cambiar una y otra vez, y eso es adaptivo, pero sin pensar cómo ni integrar al equipo.
Lo último que comentas es más bien improvisación y hacer las cosas sin pensar.
Ser adaptativo exige una confianza y un compromiso por parte de todos los miembros del equipo, desde negocio hasta el desarrollo. Esta es la clave, el resto de técnicas hay que aplicarlas si ayudar a mejorar.
Gracias Cristian por tu aportación
Abrazos
Pablo