3
2016
Planificación en SCRUM
Léelo aprox. en 2:42 minutos.
En la situación actual de los mercados y la evolución exponencial de la tecnología, acelerar la entrega del producto (Time to Market) se convierte en una pieza fundamental del desarrollo de nuestros servicios. Es el caldo de cultivo perfecto para introducir conceptos y prácticas de agilidad y que haga tambalearse a otros marcos de trabajo. Pero ¿también tiembla la planificación en SCRUM?

Repasando la Cronología de la Historia de las Metodologías Ágiles, encontramos la guía de SCRUM desarrollada por Ken Schwaber y Jeff Sutherland, que para mí es como la biblia y la fuente de todos los conocimientos sobre SCRUM.
En este documento de apenas 17 páginas, encontramos el origen de todos los casos de SCRUM y con una simple búsqueda de las palabras más repetidas e intentar analizar qué es lo más importante, vemos que los términos más utilizados son:
- SCRUM (199)
- Sprint (155)
- Product (134)
- Team (111)
- Backlog (80)
- Owner (37)
- Plan (34)
Es decir, detrás de términos propios de SCRUM, encontramos que en solo 17 páginas de documento, el plan (planificación), aparece 34 veces.
La planificación es una parte importante dentro del marco de trabajo que define SCRUM. Las referencias que encontramos en la guía de SCRUM nos llevan a identificar lo siguiente:
- Product planning: El SCRUM Master ayuda al Product Owner a entender la planificación del producto.
- Sprint planning: Un plan flexible, creado por todo el equipo
- Daily SCRUM: Plan para las siguientes 24 horas y en su caso, re-planificación del Sprint.
- Sprint Retrospective: Planificación de las mejoras identificadas, planificación de las maneras de aumentar la productividad del equipo.

La planificación en SCRUM la podemos comparar a las capas de una cebolla y además es algo repetitivo. Desde la planificación (muy general del producto, con su backlog), pasando por la planificación de cada uno de los sprints y sus correspondientes revisiones en las reuniones diarias, pasando por el plan del día a día y cerrando el círculo con las restrospectivas, que nos ayudan a mejorar nuestra forma de trabajar.
Dentro de la guía de SCRUM no encontramos ninguna referencia a la técnica o métodos que debemos usar para realizar la planificación de nuestro proyecto (es un marco de trabajo, no una metodología). Podemos utilizar la técnica que mejor se adapte a nuestra forma de trabajo, planning Poker podría servirnos. Pero lo realmente importante, el punto clave de la implantación de SCRUM lo encontramos en la cultura de la planificación, ponerse en los zapatos de cada uno de los miembros del equipo.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Entender las distintas perspectivas del desarrollo del producto es la clave dentro del proceso de planificación, no es suficiente con una planificación técnica, no es suficiente con una planificación de usuario. El equipo de SCRUM es el responsable de la planificación.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Pablo Soneira (ver todos)
- El Haiku: Nunca subestimes el corazón … (Rudy Tomjanovich) - hace 5 años
- Video del Viernes: Retrospectiva y la mejora continua - hace 5 años
- El Haiku: No nos atrevemos a muchas cosas porque… (Séneca) - hace 5 años
[…] En la situación actual de los mercados y la evolución exponencial de la tecnología, acelerar la entrega del producto (Time to Market) se convierte en una pieza fundamental del desarrollo de nuestros servicios. Es el caldo de cultivo perfecto para introducir conceptos y prácticas de agilidad y que haga tambalearse a otros marcos de trabajo….[ Sigue leyendo sólo te llevará 2:42 minutos ] […]