26
2015
Tú éxito o fracaso en el uso de Kanban o Scrum depende del color que elijas para las etiquetas
Léelo aprox. en 1:48 minutos.
Recientemente estaba escuchando un podcast antiguo sobre Agilidad, lo sé parece una paradoja pero no lo es, cuando vi un perfil de profesional que está en todas partes no importa de que técnica, metodología o práctica hablemos y que hace mucho daño a cualquier de esas técnicas, metodologías o prácticas.

El flash me vino al escuchar una frase de Juan Palacio que me encantó y que te reproduzco a continuación:
Es decir se preocupan más por lo que aparenta ser que por lo que es realmente.
Me pareció un mensaje claro y conciso como pocos.
El contexto era la gente que quiere aparentar se ágil pero en realidad no quiere practicar la agilidad no está interesado en seguir la filosofía de trabajo ni el cambio en la cultura de la empresa.
Este tipo de profesional es el que está más preocupado de cuales serán los colores que elijas para las tarjetas de las historias de usuario que colocaras en el tablero de Kanban que en empezar a trabajar utilizando Scrum y aprovechando las virtudes de Kanban.
Si alguien está más preocupado por establecer cuanto dura un sprint o de que color son las etiquetas está claro que fracasará en la implantación de Kanban y Scrum.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Los pasos importantes de Scrum no son los detalles de las herramientas que uses para llevarlo a cabo, son los pasos de prescindir de una lista de requerimientos cerrados y descritos en alto nivel, son dar la responsabilidad y confiar en el equipo de proyecto, son tener un product manager implicado y gestionando el backlog.
Lo demás por decirlo de forma educada es accesorio.
Que sí que está bien ocuparse de ellos pero no son la base, en un momento dado sobran, no importan, puedes prescindir de ellos, por lo que si te detectas a ti mismo invirtiendo más tiempo en ellos que en los pasos importantes ¡vas por mal camino!.
¿También te preocupa más el tiempo del sprint que la gestión del backlog?
P.D.: En metodologías predictivas también pasa, hay gente más preocupada del formato de la plantilla del plan de proyecto que del contenido que debe incluir en dicho documento. Así que no te confies si no trabajas en un entorno ágil esos profesionales ¡nos rodean!

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 3 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 3 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 3 meses
Julio
Muchas gracias. Tus aportes son excelentes.
Es muy cierto lo que dijo Palacios, sobre la fotografía y la radiografía, Aunque dar importancia a los detalles en algún caso es importante, he visto fracasar proyectos por error en los detalles como el caso del satélite de Nasa que se estrello en Marte, por un ingeniero de tercer nivel uso medidas del sistema británico cuando todo el proyecto usaba medidas del sistema Internacional.
Trabajo en Proyectos de Ingeniería los detalles son importantes, pero sin que los colores de las etiquetas o el color de acabado de un tablero de instrumentos no sea importante
Gracias Javier!
Es cierto que los detalles también importan y para muestra el caso que comentas de la NASA donde la colaboración con la agencia europea implicó uso de unidades de medida distintas pero cuando hablamos de una metodología es más importante el sentido de la misma que los colores que usemos.
Realmente la apariencia debe quedar de lado en muchos procesos e implantaciones. No únicamente dentro de ella, para el equipo, sino de puertas a fuera. Entiendo que queda molón decir eso de “en mi empresa hacemos agile”, pero sería mejor que la metodología de proyectos no fuera motivo de “venta, orgullo o apariencia”, como el color de las etiquetas, cuando lo realmente potente es estar en una empresa donde los proyectos se hagan de manera eficiente, con calidad y satisfacción de los stakeholders (equipo, clientes, usuarios, patrocinadores…).
Libros enteros dedicados a las implantaciones, como siempre, lo importante es que la implantación de la metodología la haga alguien preparado, que entienda exactamente los puntos vitales y la gestión del cambio necesarias para que la metodología implantada sea un éxito.
Gran artículo Julián.
Suscribo tu comentario Miguel. Lo importante de una metodología de un modelo es aplicarlo en su sentido en la forma en que nos hace realizar las cosas. Los detalles de nomenclatura, colores, etc. ayudan pero no son los que deben centrar nuestra atención hasta que el resto no esté asimilado.
Es importante lo que muestras de la “venta” de la metodología somos “agile”, somo “PMP”, etc. serlo es tener la cultura, tener asimilado la forma de actuaar no elegir una paleta de colores un tipo de post-it o un formato para el documento de plan de proyecto.
El hecho de que el team se organice por colores o no, no creo que es un tema que marca el éxito o fracaso del marco de trabajo, muchos equipos lo hacen como apoyo al visual management que implica tener un tablero, si lo que quieren es implementar un marco como Scrum, sin tomar en cuenta los principios agiles, ruptura de paradigmas y la cultura organizacional, allí si tendremos problema.
Esa es la idea Gustavo, hay que invertir el esfuerzo en adoptar la agilidad, en romper con otros paradigmas y abrazar los ágiles y no sólo quedarse en montar una post-it de colores en un tablero en la pared.
Gracias por tu aporte.
Muy buen artículo! Creo que los detalles importan en algunos casos pero sobre todo siempre hay que tener en cuenta la correcta implementación de una metodología para que todo el equipo entienda y siga los objetivos de una manera eficiente. Es importante saber colaborar y poner en práctica las ideas cruciales para el desarollo de un proyecto. Además hay que implantar herramientas que todo el equipo sepa manejar con la intención de lograr mejoras en todo el proceso. Conozco el método Kanban, ya que lo aplicamos en mi empresa y me parece una metodología genial siempre y cuando cada persona implicada en el proyecto sepa usarla correctamente. Nosotros nos apoyamos en una herramienta on line Kanban Tool para facilitarnos la gestión de tareas y la aplicación de este método.
Es importante la cultura ágil y que todo el mundo conozca las herramientas. Una vez que estemos ahí ¡a elegir los colores! 🙂
Gracias Vanessa
[…] Hoy me he topado con este post en el que hablan cínicamente del “color de los postits” como factor de éxito o fracaso de un equipo Scrum. Y esa conversación y las quejas amargas a la “secre” por no disponer de “postits rosas” también la he oido muchas veces en los últimos meses! https://www.laboratorioti.com/2015/08/26/tu-exito-o-fracaso-en-el-uso-de-kanban-o-scrum-depende-del-c… […]