2
2014
Ningún Plan sobrevive al contacto con el Enemigo
Léelo aprox. en 3:09 minutos.
Ningún Plan, por bueno que sea, resiste su primer contacto con el enemigo, con la realidad. La frase se le reconoce al Mariscal de Campo Helmuth Carl Bernard von Moltke apodado el viejo, fue uno de los genios militares que ayudó a convertir a Prusia en la nación que dominara Alemania.

El significado dista mucho de ser ese. Un plan es necesario, hay que estudiar al enemigo convenientemente y conocer su situación en el terreno pero hay que esperar siempre que cuando vayamos a la realidad, al enfrentamiento de verdad, las cosas no van a ser como esperábamos o por lo menos no todas ellas.
Cuando realizas la planificación de un proyecto, una estimación,… , ya bien sea de un gran proyecto o de pequeñas historias de usuario, no debemos olvidar que una cosa es estar en un ordenador, tablet, smartphone definiendo, analizando y estimando que va a suceder, como van a ser las cosas y como se van a desarrollar y otra muy diferente es como lo serán cuando empecemos a desarrollarlas.
Por ello, el plan es nuestra primera baza pero debemos olvidarnos de la idea de apostarlo todo por él y dejar que el proyecto fluya en modo automático.
Al contrario, debemos estar encima de nuestra planificación, chequeando constantemente, realizando mediciones y comparándolas con nuestro plan para asegurarnos de que todo va como esperábamos.
Si las cosas no van según el plan, no hay que asustarse porque eso suele ser lo normal.
Tómatelo con calma, relájate y replanifica.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
De ahí la importancia de no pensar que un plan es como un piloto automático que hace funcionar solo a un proyecto, cuanto antes identifiquemos una desviación antes podremos reaccionar y corregirla. Esto no significa que tengamos que volver al plan original necesariamente pero sí que podremos realizar los ajustes necesarios para alcanzar el éxito del proyecto, porque (y esto es lo más importante) recuerda que:
Von Moltke va más allá de las típicas guerras de desgaste de la época (seguramente se fijaría en figuras adelantadas a su tiempo como el Gran duque de Alba), utilizando cierta visión, digamos mercantilista, interpreta la guerra como un negocio y ponderaba las fuerzas a invertir en función del beneficio a obtener.
¿Podríamos aprender algo de esta frase? Gestión de los Recursos disponibles
Por otro lado, siguiendo con su pensamiento de que ningún Plan sobrevivía el primer encuentro con el enemigo, preparaba a su equipo con unas directrices generales para que supieran reaccionar en cualquier momento de la batalla.
Concedía independencia de movimientos a cada uno de sus colaboradores ya que ésta sería necesaria en la batalla, ya que eran muy dinámicas y sería prácticamente imposible esperar órdenes del centro de mando, transmitirlas y ponerlas en práctica en breve espacio de tiempo.
Planificar sí pero Monitorizar el desarrollo también, para poder reaccionar a tiempo y Delegar en los miembros de nuestro equipo para que sean autosuficientes y Aporten.
¿Crees que los planes sobreviven al primer encuentro con la realidad

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 8 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 8 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 8 meses
Planning is important but a A plan is only is part of planning and generally represents a single alternative. I think most leaders run multiple alternatives through their mind.
Again absolutely agree.
Plan is a part of Planning.
We must always think with a open mind in multiple options!
Thanks Tom
Si, desde que Stoner, Druker, etc, comenzaron a escribir sobre los fundamentos de la administración, a partir de los principios de Henri Fayol y Frederick Taylor, siempre se ha tenido como fundamento que: “planeación y control” son inseparables, es decir, son los hermanos siameses de la administración…
Efectivamente Bruno no es nada nuevo pero tu sabes que hay muchas personas que toman el plan como dogma de fé.
Como me indicó Tom Cagley por twitter: Un plan solo es una parte de la planificación
Gracias por tu aporte.
Un saludo
Los planes deben ser flexibles, o mejor dicho, los que ejecutan los planes no deben amarrarse a la rigidez de los planes. Un Gerente de Proyecto debe ser flexible y otear el horizonte, ver más allá de lo que el resto del equipo es capaz de percibir. Como oficial naval retirado, recuerdo un viejo profesor de Estrategia que siempre nos decía que el enemigo siempre tiene tres formas de atacarte, y te preparas para ello, y generalmente se decide por una cuarta. No hay un plan que aguante un segundo de realidad.
Gracias por aportar tu experiencia Antonio.
No puedo estar más de acuerdo. Subrayo la frase de tu profesor: el enemigo tiene 3 formas de atacarte y te preparas para ello pero generalmente se decide por una cuarta.
Un saludo.
[…] Bernard von Moltke: “Ningún plan resiste su contacto con el enemigo”. […]
[…] sabemos, “ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer contacto con el enemigo”, según dijo el Mariscal de Campo Helmuth Carl Bernard von Moltke, así que será un documento dotado de instrumentos de control y, además, será un documento vivo […]