1
2013
7 Lecciones del Gran Duque de Alba para Liderar Nuestro Equipo hasta el Éxito (I)
Léelo aprox. en 4:30 minutos.
El Gran Duque de Alba fue considerado como el mejor general de su época, además consiguió el afecto de los hombres que dirigió e incluso de algunos que no dirigió. Vamos a ver 7 lecciones que podemos aprender de él para liderar a nuestro equipo hasta el éxito en nuestro proyecto.

Fernando Alvarez de Toledo, tercer duque de Alba de Tormes ha sido una figura olvidada a lo largo de la historia debido a las acciones que realizó en Flandes y la leyenda negra que sus enemigos extendieron posteriormente, aunque fue considerado como el mejor general de su época y uno de los mejores de la historia. Iniciador del denominado camino español, que llevaba tropas desde Génova hasta Flandes atravesando por tierra Europa central.
Nació en Piedrahita en 1507 y murió en Lisboa en 1582, cumpliendo con éxito la última orden de su rey: conquistar Portugal con cerca de 75 años.
Consiguió la estima y admiración de todos los hombres a los que dirigió con un carácter serio y recto.
Una de las acciones que nos hacen liderar a un grupo humano con mayor rapidez es dar ejemplo de lo que pedimos a nuestro equipo. Si nuestro equipo ve que lo que se les exige es igual para todos, incluso para el Jefe, todos estarán más motivados para completar lo que se les exija. Si ven que existen excepciones, que existen dos formas distintas de aplicar las reglas, entonces habremos perdido al equipo.
El duque de Alba sometía a sus hombres a duras marchas durante largas jornadas. Cuando llegan y había que organizar el campamento, era el primero en encabezar a los centinelas que hacían la ronda de reconocimiento o encabezar la supervision de los trabajos de creación de trincheras o empalizadas.
Si él Jefe no se quejaba y estaba el primero al pie del cañón trabajando, ellos tampoco tenían excusa para quejarse.
En varias ocasiones, cuando la situación lo exigia en plena batalla, se colocaba en primera línea dirigiendo a sus hombres o junto a los cañones en una situación expuesta para que todos le vieran y siguieran su propio ejemplo e incluso se mostraran más bravos.
Liderar es mostrar lo que queremos con nuestra propia acción no únicamente con palabras.
Si alguien transgrede una norma, debe saber que existe un coste. Debe saber que lo que ha realizado acarrea un precio para el grupo. Si establecemos unas normas a cumplir por todos y alguien en concreto se las salta, debe ser tratado en consecuencia, para que todo el mundo vea que las reglas hay que cumplirlas: que todos debemos seguir las normas para un beneficio común y una mayor y mejor consecución del objetivo.
El duque de Alba debió lidiar con tropas mal pertrechadas, batallando en tierra hostil y con más de 24 meses de sueldos impagados. Controlar a ese grupo humano no era una tarea fácil pero lo logró y lo logró tan bien que sus hombres le apreciaban y le tenían en mucha estima. Tanto le apreciaban que incluso pudo sofocar varios motines por su propio prestigio personal.
En las primeras jornadas del Camino Español, para mantener las buenas relaciones con los reinos amigos, prohibió cualquier rapiña sobre dichas tierras.
Cuando unos soldados robaron unas cabras para comérselas no dudó en aplicarles el máximo castigo: Nadie volvió a robar nada por fácil que ello fuera.
Acuñó una frase lapidaria que levó a la práctica mejor que casi cualquier otro contemporáneo:
La disciplina y la paga regular han ganado más guerras que las batallas campales
En esta disciplina fue un visionario en su tiempo y le costó ser tachado incluso de cobarde por sus enemigos, debido a que supo darse cuenta de que controlar los recursos de los que disponía era mucho más importante que lanzarse a una batalla a campo abierto.
Nunca presentó una batalla en campo abierto salvo que su enemigo fuera muy inferior porque aunque ganara, el coste en vidas podría ser muy alto y podria perder la campaña.
Cuando un ejercito que le superaba en número al mando de Guillermo de Orange le persiguió intentando trabarlo en batalla, él lo huía reconquistando las ciudades que su enemigo dejaba atrás y ganando tiempo.
El tiempo corría a su favor porque en las guerras de la época las campañas eran estacionales y terminaban en la época de la cosecha, donde las tropas de leva volvía a sus regiones de origen. Sus propias tropas estaban lejos de casa y no irían de vuelta y por ello cuando las fuerzas de Guillermo mermaron cayó sobre él y venció.
En un proyecto debemos gestionar los recursos con exquisito cuidado ya que ellos nos pueden llevar a triunfar o a perder irremediablemente. Además es necesaria una planificación cuidada para que no nos venza nuestro enemigo, que es el reloj y el presupuesto.
En el próximo artículo continuaremos con ellas siguientes Lecciones que aprender del Gran Duque de Alba para Liderar a Nuestro Equipo hasta el Éxito.
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 3 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 3 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 3 meses
Genial, Felicidades !!!
Gracias por compartir información tan valiosa.
Gracias a ti por comentar Eduardo.
Me alegro de que te haya gustado.
Un saludo.
Julian. como de siempre magnifico y muy apropiado los ejemplos que has posteado
saludos cordiales
Muchas gracias por tu comentario Victor!
Sirve de mucho para seguir adelante!
Un saludo
Fantástica la doble lección: la de historia y la de gestión de proyectos. Estoy esperando la segunda parte. Me has dejado con la miel en los labios. ;DD
Un saludo.
Gracias Ignacio!
Me alegro de que te hayan gustado las dos partes tanto la histórica como la de gestión.
Habia un programa en televisión que se llama “La respuesta está en la Historia” en el cual coincido en el título: nuestros problemas seguro que los han sufrido otras personas antes que nosotros ¡aprendamos de ellos y sus soluciones para encontrar las nuestras!
Un saludo.
Muy bueno
Gracias Guillermo!
Un saludo
Excelente artículo. Felicitaciones!!. Muy buenas lecciones de liderazgo y Gerencia que nos deja la historia del Duque de Alba.
Gracias Ricardo. Creo firmemente que podemos aprender de todos, del mejor y del peor. Eso si, del primero tenemos el plus de que lo consiguió y si lo hizo, y otros no, será por algo.
Saludos.
Excelente metodo y ejemplo de Gestion de recursos y estrategias
El III duque de Alba se distinguió sobre todo por la gestión de los recursos cuando sus enemigos hacían un uso no tan controlado como él, con eso consiguió mantenerlos en jaque constante en un territorio muy amplio y que no era demasiado amigo.
Al final sin la visión bélica un Project Manager puede aprovechar esa gestión de los recursos para tener éxito en su proyecto, Project Manager o Emprendedor o una Start-up en hecho es válido en todos los casos.
Gracias por comentar Marcelo.
Un saludo.
Excelente, muy buen tema para reflexionar; quedo atento a las próximas entregas, muchas gracias por compartirlo
Gracias a ti por comentar Alex.
La historia es un gran libro de soluciones listas para leer.
Un saludo.
excelente post, como los otros que has puesto. Gracias por el aporte.
Gracias a ti y a todos por tomaros el tiempo de comentar que aunque parezca un detalle nimio es muy importante!
Un saludo!
Muy bueno Julián.
Muchas veces nos fijamos en personajes contemporáneos, como Steve Jobs. De estos hay mucho que aprender, pero hay cuestiones recurrentes en la historia, y de ello debemos aprender.
No conocía mucho sobre la historia del Duque de Alba (solo el personaje), así que te agradezco doblemente la entrada, espero la segunda parte 😉
Un abrazo!
Ángel
Gracias Ángel!
Es una figura muy importante, de la que se pueden aprender muchas cosas. Tanto cosas que hacer, como cosas que evitar, como el mismo me recordó ayer en twitter
Como bien dices no sólo se puede/debe aprender de ejemplo actuales ya que nuestros problemas son recurrentes aunque la tecnología y los pensamientos de cada época sean distintos.
Me alegro de que te haya gustado Ángel, en breve más y esperemos que sea mejor 😉
Un abrazo.
Muy bueno lo de Twitter del Duque de Alba!!!!
Del que no debes aprender (no éticamente) es de otro Duque, el de Lerma. Ahí dejo el dato 😉
Lo del Duque ha sido buenísimo.
Por si alguien quieres más info puede seguirle en Twitter aqui: Gran Duque de Alba.
Te refieres al Primer Duque de Lerma o a otro? ¿Puede ser que me hayas lanzado el guante?
Te he mandado un enlace en Twitter. No quiero encenderos el blog 🙂
jajaja, ok, seguimos…
Gracias, son excelentes tips
Gracias a ti Eduardo por tomarte el tiempo de comentar.
Un saludo.
Muy Buen articulo, como siempre nos tienes acostumbrado. Me dejo la intriga del siguiente capitulo.
Gracias Omar, me alegro de que te gusten.
Ya tienes disponible la siguiente entrega!
un saludo.
Que inspirador –
Planificación, acción, responsabilidad y de todo –
[…] Fuente: https://www.laboratorioti.com/2013/10/01/7-lecciones-gran-duque-alba-liderar-nuestro-equipo-hasta-exi… […]