24
2018
Los exámenes, los escape rooms y los test no sirven para una mierd… ¡para nada!
Léelo aprox. en 4:03 minutos.
Cuando recibimos la nota de un examen y nos dicen: Congratulations, nos sentimos en lo más alto, en la cúspide. No éramos nada y ahora lo somos todo. El milagro de pasar el examen nos ha dado el cielo ¿y si no lo hubiéramos pasado? ¿Seríamos peores? ¿Seríamos unos mierdas? ¿Qué habría cambiado?

En su último libro When el inspirador Dan Pink, libro que te recomiendo desde aquí, muestra un dato muy interesante de unos estudios en escuelas de un país del norte de Europa. En estos estudios se demuestra que la forma en que se conducen los exámenes y la hora a la que se programan influyen en la calificación que obtenemos en ellos.
Entonces, si nos pueden influir con la hora del mismo, si hay otros factores que afectan al resultado además de cómo nos hayamos preparado, ya no sólo están probando nuestros conocimientos, ya no depende sólo de nosotros mismos y, por tanto, ¿donde está el valor que tienen los exámenes?
Por si todavía no los conoces un escape room suele comprender de una a varias habitaciones donde para pasar de una a otra tienes que resolver acertijos, encontrar pistas o solucionar rompecabezas, avanzando hasta conseguir el objetivo del juego. En todo momento te observa la organización, que te da pistas si lo ve necesario, para que puedas completar tu misión en el plazo de una hora.
Si vives en España habrás notado que hay una fiebre de los escape rooms ha llegado a tanto que ya se han instalado en el terreno del team building y, como no, de la selección del personal. Se muestran ante la cámara explicando los beneficios que obtendrán las empresas al observar en el entorno de un escape room a sus colaboradores, viendo cómo se comportan y cómo actúan. De esta forma pueden evaluarlos tomando nota de sus actitudes y capacidades intentando trasladarlo al desempeño que tendrán en la oficina.
Pero ¿eso no suena a un examen?
Un examen, 60 minutos de evaluación puntual, aunque no consista en rellenar un papel y marcar unas equis en unas casillas.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Y un examen es un hecho puntual y en un hecho puntual nos podemos equivocar, podemos fallar, podemos tener un mal día, que nos hayamos peleado con nuestra pareja, que nuestro hijo esté enfermo, que mi jefe me haya echado una bronca o mil cosas más y ¿soy peor por eso?
Yo no sé tú, pero me parece difícil poder juzgar la capacidad de una persona de cómo se va a comportar en su día a día por su evolución durante 60 minutos en una habitación cerrada intentando encontrar el tesoro del Faraón Amenhotep III , descubrir los planes de la casa de papel o el secreto de Ricardo corazón de león.
Hay formas más efectivas de probar la capacidad de las personas en el desempeño en las tareas reales que realizará y como ejemplo podemos ver lo que hace Automattic.
Automattic es la empresa que está detrás de WordPress, si wordpress la tecnología gracias a la cual puedes leer este blog y más del 25% de las web de todo internet. Cuando creen que alguien puede encajar y formar parte de su empresa, le entregan un pequeño presupuesto, un objetivo a conseguir y dejan que lo maneje, que lo gestione, que lo intente conseguir. Cuando termina el plazo establecido, evalúan el resultado y deciden si le contratan definitivamente o no.
¿No es mejor que un examen? Uno puede tener un mal día, pero ¿todos?
Ver como alguien se desempeña en un desarrollo, cómo se autogestiona, cómo realiza una labor durante varios días y, sobre todo, si es capaz de alcanzar los objetivos marcados o cómo se sobrepone a los imprevistos, es algo mucho más rico y ofrece una visión más real del desempeño de una persona.
Para mi la diferencia real reside entre el micromanagement y el macromanagement, entre el pensar a corto plazo, la recompensa fácil, el resultado que lo justifica todo, el numerito que nos sale aunque no sirva para nada frente al pensamiento a largo plazo, a saber que las cosas tienen un tiempo, que las cosas cuestan y que hay que dedicarles los recursos necesarios, que para saber si alguien sabe hay que dedicar un tiempo e, incluso, un presupuesto.
Ahora decide si quieres hacer micromanagement, management del cortoplazo, de la entrega rápida de beneficios a los accionistas o conseguir valor de verdad con macromanagement, pensando en el medio y largo plazo.
La decisión es tuya ¿o no?

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 3 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 3 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 3 meses
[…] Micromanagement vs Macromanagement […]