17
2013
Lemas de Juego de Tronos Aplicados a la Gestión de Proyectos (III): Casa Stark
Léelo aprox. en 2:15 minutos.
Una de las casas más queridas de las tierras de poniente es la Casa Stark. Hoy voy a continuar con ella la serie de lemas de Juego de Tronos aplicados a la Gestión de Proyectos.
En la Saga de Canción de Hielo y Fuego, creada por George R.R. Martin, la casa Stark es dirigida por Eddard Stark al que le dedicamos un artículo sobre los 3 Errores de Eddard Stark de los que Aprender como Jefe de Proyecto (Project Manager).
El siguiente en la sucesión es Rob, conocido como el joven lobo, primogénito de 6 hermanos, uno de ellos bastardo conocido como Jon Nieve.
El lema de la casa Stark no necesita casi ni presentación:
Se acerca el invierno
(Winter is coming).
En Juego de Tronos las estaciones duran años y por ello el invierno es malo, muy malo. No se puede cultivar por las bajas temperaturas y, por tanto, no se cosechar. Por ello, tenemos que almacenar madera, alimentos y otros recursos en cantidad suficiente con antelación.
Y además existe la posibilidad de que vengan criaturas que no aparecen en otra época del año.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Por ello, se acerca el invierno se convierte en un canto a la gestión de los riesgos y no únicamente a anunciarlos.
El Invierno, el Riesgo, está ahí y se está acercando. Como no estemos preparados para mitigarlos nos va a coger de lleno y su impacto va a ser total con todo lo que nos afecte.
Pues si, ese es el secreto, los riesgos que pueden acontecer en una organización no se solucionan relacionándolos en un documento como si fuera prácticamente un conjuro de salvación que los aleja de nosotros.
Los riesgos deben ser indentificados en una primera instancia, para después evaluar su impacto dentro de la organización.
La evaluación de un riesgo la debemos realizar a través de dos parámetros distintos:
- Probabilidad de que suceda el riesgo
- Impacto en la Organización si llegara a suceder
Con estos dos parámetros, calculamos el valor del Riesgo.
Este valor del Riesgo nos permitirá priorizar los más importantes sobre los que lo son menos (los que más nos afectan sobre los que menos nos afectan). y podremos dirigir con mayor éxito el esfuerzo necesario a paliarlos.
Para todos ellos, deberemos confeccionar un plan de riesgos donde indiquemos medidas de prevención para los mismos, medidas para que no sucedan y planes de contingencia por si, llegado el caso, sucedieran.
Debemos tener en cuenta que el factor de impacto de un riesgo permanecerá inalterado, ya que no se puede mitigar y por ello debemos establecer medidas de prevención que reducirán la probabilidad de que ocurran (el otro parámetro del que depende el valor del riesgo).
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 8 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 8 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 8 meses
Hola Julián,
Me quedo con la frase “Los riesgos no se enumeran, se gestionan”. Para imprimirla y ponerla por los pasillos 😉
Me vas a aficionar al final a Juego de Tronos. Intenté verlo hace cosa de un año pero la neurona no me daba para seguir la serie.
Un abrazo,
Ángel
No está mal la serie, tiene buena ambientación, vestuario, paisajes preciosos y muchas cosas que aprender (como de casi cualquier cosa).
Eso si no te encariñes mucho con los personajes …
Un abrazo.