13
2015
¿Qué métodos, técnicas y herramientas Ágiles se utilizan más y Por qué?
Léelo aprox. en 5:51 minutos.
¿Cuáles son los métodos ágiles más utilizados? ¿Cuáles son los mayores beneficios por los cuales los agilistas usan técnicas ágiles? ¿Cuál es el mayor impedimento que encuentran al implantar métodos ágiles en una organización?
Recientemente VersionOne ha publicado su encuesta sobre el estado de la Agilidad y quiero compartir contigo algunos de los datos que se extraen.

Esta encuesta que realiza anualmente VersionOne entre practicantes de metodologías ágiles, ha recibido casi 4.000 respuestas repartidas mayoritariamente entre Norteamérica (65%) y Europa (21%).
Su importancia radica en el hecho de que son personas que practican metodologías ágiles y nos permite conocer su opinión de primera mano para evaluar la implantación de dichas técnicas en nuestra organización o de comparar lo que hacemos actualmente con lo que la mayoría realiza.
Una de las cuestiones que siempre se plantean a la hora de implantar una metodología ágil en una organización que todavía no lo ha hecho es el tema de los beneficios, ¿qué voy a obtener a cambio del esfuerzo de implantar una metodología ágil?
Para la mayoría de los encuestados los tres principales beneficios de la implantación de una metodología ágil son:
- Capacidad de gestionar el cambio de prioridades 87%
- Aumentar la Productividad del Equipo 84%
- Aumentar la visibilidad del proyecto 82%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Está bien porque esos son los beneficios una vez implantada pero que es lo que esperaban conseguir cuando implantaron una metodología ágil, ¿cuales fueron los motivos por los que adoptaron la Agilidad?
- Acelerar la entrega del producto 59%
- Mejorar la capacidad de adaptarse al cambio de prioridades 56%
- Aumentar la productividad 53%
- Incrementar la calidad del software 46%
- Incrementar la predictibilidad de la entrega 44%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Como vemos la mayoría de las necesidades son las de siempre:
Hay un ganador claro y es Scrum. No sólo por ser la metodología más usada con diferencia (56%) si no porque también está en la segunda posición Híbrida Scrum/XP (10%) y en la cuarta Scrumban (6%):
- Scrum 56%
- Híbrida Scrum/XP 10%
- Híbrida personalizada (múltiples metodologías) 8%
- Scrumban 6%
- Kanban 5%
Los encuestados sólo podían elegir una respuesta
Es algo dentro de la lógica ya que es el método más extendido y conocido por todos.
Ahora veamos que método es el usado cuando queremos escalar los métodos ágiles más allá de un sólo equipo:
- Scrum/Scrum de Scrums 69%
- Método creado internamente 25%
- Scaled Agile Framework (SAFe) 19%
- Lean Management 18%
- Enterprise Agile 10%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Sigue habiendo un lider indiscutible Scrum/Scrum de Scrums. No hay sorpresas si Scrum nos funciona para un equipo ¿por qué no debe funcionarnos para más? Es un método escalable al que se le sabe sacar todo el partido.
A destacar también el uso de técnicas propias en el segundo puesto con un valor bastante destacable.
Las metodologías ágiles frecuentemente utilizan técnicas similares, por eso es interesante conocer más allá de dichas metodologías cuales son las técnicas ágiles más valoradas y utilizadas en el día a día:
- Reunión diaria de pié 80%
- Iteraciones cortas 79%
- Backlog priorizados 79%
- Planificación de las iteraciones 71%
- Retrospectivas 69%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Como puedes ver en los valores los resultados son muy parejos y los valores todos similares, destacar sin duda los 3 primeros:
- Reuniones diarias de pie. El sentido de que sean de pie, por si no estás familiarizado o familiarizada con estas técnicas, es para que sea breves. Su objetivo es conocer todos los días el estado de las tareas que hicimos el día anterior, los problemas que nos encontramos y las tareas que haremos hoy. Corto, conciso, escueto y para todo el equipo.
- Iteraciones cortas. En cada iteración se completan los requisitos del cliente definidos a través de historias de usuarios en el backlog y que se habían priorizado para realizar.
- Backlog priorizados. El Product Manager gestiona, alimenta y prioriza el backlog, la pila del producto con las historias de usuario a realizar. Se encarga de priorizarlas y el equipo del proyecto las asigna a cada iteración en función de la prioridad y la estimación.
Es un dato bien interesante. En esta ocasión los valores están más repartidos entre todas las opciones pero las primeras posiciones son bastantes representativas, la causa del fracaso de los proyectos ágiles es:
- Falta de experiencia en métodos ágiles 44%
- La cultura o filosofía de la empresa choca contra los principios de la agilidad 42%
- Falta de soporte por parte de la dirección 38%
- Presión externa para seguir procesos de cascada tradicional 37%
- Falta de soporte para la transición cultural 36%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Y la adopción de la agilidad dentro de las empresas se ve frenada por estos factores:
- La falta de capacidad para cambiar la cultura de la organización 44%
- Insuficiente personal con la adecuada experiencia en la agilidad 35%
- Resistencia general al cambio en la organización 34%
- Marco de trabajo preexistente en cascada/rígido 32%
- Soporte de la dirección 29%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Realmente nada que no te imaginaras la falta de formación/experiencia y la resistencia al cambio que siempre atacan a algo nuevo.
Por último vamos a ver la utilización de herramientas como soporte a la metodología ágil. Lo que más me sorprende es el primer puesto ya que es un todo terreno en cada oficina que lo mismo sirve para cuadrar un balance como para gestionar el backlog, Microsoft Excel:
- Microsoft Excel 68%
- Microsoft Project 46%
- Atlassian/JIRA 45%
- VersionOne 33%
- Microsoft TFS 24%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Puedes consultar el estudio completo de VersionOne es este enlace: VersionOne
¿Qué dato te ha sorprendido más?
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
Muy buen tema
Entre los métodos ágiles destacados, estoy a favor de Kanban. Este sistema de organización del trabajo, a mi parecer, mantiene cada equpo más colaborativo y productivo. La ventaja más grande es la visualición completa de proyectos, lo que hace ver cada tarea de manera muy clara y simplificada. Os dejo un enlace de mi herramienta favorita de este tipo: kanbantool.com/es/
Entre los métodos ágiles destacados, estoy a favor de Kanban. Este sistema de organización del trabajo, a mi parecer, mantiene cada equpo más colaborativo y productivo. La ventaja más grande es la visualición completa de proyectos, lo que hace ver cada tarea de manera muy clara y simplificada. Os dejo un enlace de mi herramienta favorita de este tipo: kanbantool.com/es/
muy buen tema y muy instructivo agradezco a ello por la informacion que pude diferir
[…] El Laboratorio de las TI nos dan una completísima información sobre ¿Qué métodos, técnicas y herramientas Ágiles se utilizan más y Por qué? Totalmente recomendable para todo el mundo, sobre todo los que trabajamos con dichas […]
[…] mucho interés cuando publicamos el análisis sobre que se usa en la agilidad en el artículo ¿Qué métodos, técnicas y herramientas Ágiles se utilizan más y Por qué? y por eso en nuestra colaboración con ESI Internacional España hemos contactado con Marta Martín […]
[…] los beneficios del uso del agilismo se encuentran la capacidad para gestionar el cambio sin perder recursos económicos, el aumento de […]
[…] los beneficios del uso del agilismo se encuentran la capacidad para gestionar el cambio sin perder recursos económicos, el aumento de […]