8
2017
Informe sobre el Estado de la Agilidad 2017
Léelo aprox. en 7:12 minutos.
Hace unas semanas se publicó la nueva encuesta de VersionOne sobre el estado de la agilidad. Vamos a ver como ha evolucionado en el último año si ha habido muchas novedades o no. ¿Me acompañas a verla?

Si estás interesado en el informe completo puedes consultarlo en este enlace VersionOne.
Esta encuesta la realiza anualmente VersionOne entre practicantes de metodologías ágiles. Indican que han recibido miles de respuestas, pero, al contrario que el año pasado, no hemos encontrado ninguna referencia al número exactos de encuestados.
Las respuestas se han repartido de la siguiente forma por geografías:
- 50% Norteamérica
- 28% Europa
- 10% Asia
- 5% Sudamérica
- 4% Oceanía
- 2% África
Para la mayoría de los encuestados los tres principales beneficios de la implantación de una metodología ágil son:
- Capacidad de gestionar el cambio de prioridades 88%
- Aumentar la visibilidad del proyecto 83%
- Incrementar la productividad del equipo 83%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Ahora veamos por qué se decidieron a abrazar la agilidad:
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
- Acelerar la entrega del producto 69%
- Mejorar la capacidad de adaptarse al cambio de prioridades 61%
- Aumentar la productividad 53%
- Incrementar la visibilidad del proyecto 43%
- Incrementar la calidad del software 43%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Scrum se ha convertido en sinónimo de Agilidad y parece que cuando decimos uno nos referimos al otro. Los resultados de este año siguen dando muestra de ello.
Pero no sólo aparece en la primera posición, también aparece en otras de las opciones seleccionadas como en la segunda posición Híbrida Scrum/XP (10%) y en la cuarta Scrumban (8%).
Aquí tienes el resto de resultados:
- Scrum 58%
- Híbrida Scrum/XP 10%
- Híbrida personalizada (múltiples metodologías) 8%
- Scrumban 8%
- Kanban 5%
Los encuestados sólo podían elegir una respuesta
El único valor que ha cambiado, y a mejor, es el Scrumban el resto permanecen igual que el año pasado.
El cambio con respecto al año pasado es drástico. Para que te hagas una idea Scrum/Scrum of Scrums ha pasado del 72% al 27%, un cambio radical. En parte puede ser debido a que las empresas con un número importante de equipos no pueden utilizar un sistema que plantea más problemas que beneficios (cuando hay muchos implicados que se tienen que coordinar) o, quién sabe, si el año pasado bailó una cifra en el informe.
Otras soluciones pensabas para el escalado en la empresa están llegando con fuerza como el caso de SAFe que se posiciona en el primer puesto con un 28% (realmente ha aumentado un 1% con respecto al año pasado) y ya aparecen, por ejemplo, APM, LeSS, Disciplined Agile Delivery (DAD), RAGE o NEXUS. También bajan los métodos creados internamente (las mejores prácticas estándar suelen funcionar mejor, y Lean Management. Los resultados los siguientes:
- Scaled Agile Framework (SAFe) 28%
- Scrum/Scrum de Scrums 27%
- Método creado internamente 13%
- Lean Management 4%
- Agile Portfolio Management (APM) 4%
- Large-Scale Scrum (LeSS) 3%
- Disciplined Agile Delivery (DAD) 1%
- Reciped for Agile Governance in the Enterprise (RAGE) 1%
- Nexus 1%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Las metodologías ágiles frecuentemente utilizan técnicas similares, por eso es interesante conocer más allá de dichas metodologías cuales son las técnicas ágiles más valoradas y utilizadas en el día a día:
- Planificación de cada iteración 90%
- Reunión diaria de pie 88%
- Retrospectivas 83%
- Revisión de las iteraciones 81%
- Iteraciones cortas 71%
- Planificación de las entregas 66%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Los datos han cambiado con respecto a los del año anterior. El año pasado la técnica más utilizada era la reunión diaria de pie, pero este año se ha visto relegada a un segundo puesto (aunque ha aumentado de un 82% a un 88%) por la planificación de cada iteración. Este dato puede sorprender a los nuevos en la agilidad, aunque no al resto, pero dos de las técnicas más utilizadas tienen que ver con la planificación. Las retrospectivas también han ganado en importancia pasando del cuarto al tercer puesto este año y que decir de la revisión de las iteraciones que el año pasado no estaba entre las 5 técnicas más utilizadas y este año está la cuarta.
Si no conoces en qué consisten estas técnicas te las resumo brevemente:
- Planificación de cada iteración. Conocida también por sprint planning en scrum, es la fase donde se seleccionan los elementos que formaran parte de la iteración, se estima su complejidad, etc.
- Reuniones diarias de pie. El sentido de que sean de pie, por si no estás familiarizado o familiarizada con estas técnicas, es para que sea breves. Su objetivo es conocer todos los días el estado de las tareas que hicimos el día anterior, los problemas que nos encontramos y las tareas que haremos hoy. Corto, conciso, escueto y para todo el equipo.
- Retrospectivas. Son las revisiones que lleva a cabo el equipo al finalizar una iteración, analizando aquello en lo que podrían mejorar para hacerlo así en la siguiente iteración.
- Revisión de las iteraciones. A modo de retrospectivas, pero con el product owner
- Iteraciones cortas. En cada iteración se completan los requisitos del cliente definidos a través de historias de usuarios en el backlog y que se habían priorizado para realizar.
- Planificación de las entregas. Se realizan al comienzo de un proyecto ágil para determinar el calendario propuesto de entrega de las distintas versiones del software. En Disciplined Agile Delivery (DAD) se desarrolla dentro de la fase de Inception
Hay muchos factores que determinan el éxito o fracaso de un desarrollo ágil. Aquí te resumo los 5 más votados en la encuesta:
- La cultura o filosofía de la empresa choca contra los principios de la agilidad 63%
- Falta de experiencia en métodos ágiles 47%
- Falta de soporte por parte de la dirección 45%
- Resistencia al cambio de forma general dentro de la organización 43%
- Falta de product owner 41%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
La cultura sigue pesando dentro de la implantación de la agilidad (y yo añadiría que casi para cualquier cosa nueva) y mantiene su primera posición aumentándola bastante, pasando de un 46% a un 63%. El trío de cabeza se mantiene también igual y, de hecho, aumentan sus valores pasando respectivamente de un 41% y 38% a un 47% y 45%. Por último, en cuarta posición algo que de forma general ocurre con cualquier cambio que implica hacer cosas nuevas y, el más importante a tener en cuenta, la falta de product owner. Este punto es muy interesante porque el gran valor de la agilidad es contar con alguien de negocio, que aglutina al negocio, y sirve como interlocutor con el equipo, sin esto la agilidad está un poco perdida.
Por último, vamos a ver la utilización de herramientas como soporte a la metodología ágil. Microsoft Excel ha dejado su trono a JIRA después de años de reinado, aunque, por otro lado, Microsoft copa el 2º, 3º y 4º puestos con sus distintos productos (esto es lo malo y lo bueno de tener tantos productos). Por último, cierra el patrocinador de esta encuesta, VersionOne, que cede un puesto:
- Atlassian/JIRA 53%
- Microsoft Excel 46%
- Microsoft TPS 22%
- Microsoft Project 20%
- VersionOne 20%
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Te dejo para concluir los enlaces a nuestros anteriores estudios por si te apetece echarles un ojo.
¿Qué dato te ha sorprendido más?
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 1 mes
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 1 mes
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 1 mes
[…] Las herramientas utilizadas […]