9
2014
¡Estuvimos allí para traerte lo mejor! Congreso Directores Proyectos PMI Madrid
Léelo aprox. en 5:24 minutos.
¡El Laboratorio de las TI estuvo allí! y hoy os traemos lo mejor que nos llevamos y que ofrecimos en el evento.

Todos los proyectos que iniciamos en nuestra vida empiezan por establecer unos objetivos, ¿hasta dónde queremos llegar? ¿qué queremos conseguir? Después debemos aplicar la “técnica de las 5 “P”: PPPPP”, que se resume en “preparar, preparar, preparar, preparar… y preparar”, conocer la resistencia al cambio, utilizar la herramienta de la comunicación, gestionar nuestros programas y… actualizar nuestro CV por si algo sale mal.
En la primera ponencia del día, Antonio Nieto-Rodríguez presentaba la realidad de la Gestión de Proyectos a través de su carrera profesional, con sus éxitos y fracasos, y como la implantación de una PMO servía de soporte a la ejecución de la estrategia de una empresa.

La ejecución de la estrategia de una empresa tiene dos mundos enfrentados: Gestión del Negocio (el día a día) y la Gestión del Cambio del Negocio (innovación). Tenemos ejemplos reales de grandes empresas centradas en el día a día, que han caído como un castillo de naipes (Nokia, Blackberry…). Como en tantas otras cosas “la virtud está en el término medio”.
Hace unos años nadie veía futuro en la Gestión de Proyectos, no había negocio viable en este área. Poco a poco esta visión está cambiando y las áreas de estrategia se están apoyando cada vez más en los jefes de proyecto, en la PMO de negocio.
La PMO partiendo del plan de madurez, conociendo el contexto y comprendiendo el contenido de los proyectos, ayuda al negocio a priorizar los objetivos estratégicos.
A continuación nos tocó trabajar un poco a todos dentro del taller organizado por Miguel Escribano Nuño, el famoso “Learning by Doing“. Seguramente todos los presentes conocíamos las técnicas que nos presentó, pero ¿todos lo habíamos aplicado a proyectos propios?
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
El famoso "Learning by Doing" #PMIMadridCongreso
— Julián Gómez (@fjuliangomez) noviembre 27, 2014
En media hora que duró el ejercicio, todos tuvimos nuestro plan de programa de proyectos para cumplir nuestros sueños en los próximos 5 años.
En todo proyecto de mejora de procesos siempre existe una actividad que denominamos “Gestión del Cambio”, pero no nos damos cuenta de su importancia hasta que queremos preguntarnos el por qué del fracaso de nuestro proyecto.
A través de el Ejemplo de Gestión del Cambio, teclado QWERTY, nos preguntamos ¿por qué triunfa el pero modelo? y qué factores de éxito debemos tener en cuenta a la hora de gestionar el cambio.
Con un ejemplo en vivo y en directo, Amanda Palazón nos explicaba como entiende ella la resistencia al cambio. En un momento de su presentación nos hizo levantarnos a todos y nos invitó a cambiarnos de sitio. Dejamos atrás nuestros apuntes, nuestro vaso de agua, nuestros caramelos… nuestra zona de confort. ¿Cuál fue el resultado del movimiento de personas? ¿Hubo resistencia al cambio?

Algunas personas no se movieron de su sitio, otros se fueron a la esquina contraria… La resistencia al cambio fue real, la vivimos en nuestra propia carne.
Toda una clase magistral sobre la Comunicación. Emilio García Carrasco una persona que “nació” dentro del mundo de la comunicación, “en lugar de biberones le ponían el micrófono”.
Queda confirmado: somos como nos perciben. La confianza se basa en emociones por ello la comunicación es importante, detrás siempre hay personas. Tenemos que aprender a comunicar y como ejemplo dejamos este vídeo:
¿Podrias poner tu CV en un tweet? José Luis Portela provocador y brillante en su exposición.
También desde El Laboratorio de las TI aportamos nuestro granito de arena para que estos eventos sigan mejorando y aportando valor a toda la comunidad de directores de proyecto.
Para futuros congresos los casos reales, tanto de fracasos como de éxitos, son fundamentales para entender la Gestión de Proyectos y por otro lado, acercar la innovación a este tipo de congresos daría un valor añadido a todas las ponencias.
Por ejemplo: arriesgarse a cambiar la organización de una empresa, buscar decididamente la colaboración entre todas las unidades y no crear reinos de Taifas en nuestra organización. ¿Cómo lo consigo? ¿Qué dificultades encuentro? ¿Qué pasos doy? Estoy seguro de que es posible.
Agradecer al Capítulo del PMI de Madrid la oportunidad de disfrutar de este congreso de Directores de Proyectos. Gracias a todos los organizadores, voluntarios, patrocinadores, ponentes y asistentes (presenciales y virtuales) por vuestro tiempo, dedicación y ganas de que todo saliera lo mejor posible.
#PMIMadridCongreso Allí estuvimos @ElLaboratorioTI . Enhorabuena a los organizadores por el gran evento realizado pic.twitter.com/ZBSmOl1HLO
— Pablo Soneira (@PabloSoneira) noviembre 28, 2014

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Pablo Soneira (ver todos)
- El Haiku: Nunca subestimes el corazón … (Rudy Tomjanovich) - hace 5 años
- Video del Viernes: Retrospectiva y la mejora continua - hace 5 años
- El Haiku: No nos atrevemos a muchas cosas porque… (Séneca) - hace 5 años