12
2012
¿Por qué se debe medir el Software?
Léelo aprox. en 3:09 minutos.
Existen muchas frases entorno a la justificación o entorno a dejar clara la gran importancia que tiene el proceso de medición dentro de cualquier desarrollo y por supuesto dentro del desarrollo de Software.

De todas ellas una de las que me parece más explícita es la que se incluye en Ingeniería del Software: un enfoque práctico:
Lo primero que necesitamos de un determinado proceso o de un determinado producto, etc. que estemos desarrollando, es poderlo conocer, saber cómo es, cuales son sus características. Todo debe definirse para poder dotarlo de características que lo hagan identificable frente a otros procesos y que nos permitan posicionarlo en un determinado orden con respecto a ellos.
La definición de un determinado proceso o producto, es el primer punto que nos aporta una métrica, estableciendo una línea base.
Esta línea base aportada es la que nos permite un segundo punto también importante, la comparación entre procesos y/o productos.
Aquí tenemos dos vertientes: la primera la comparación entre productos distintos o procesos distintos para determinar de una forma objetiva cual de ellos es el mejor o el más adecuado para nuestras circunstancias y la segunda la comparación de un proceso con la evolución de si mismo para poder determinar cual es el grado de mejoría que se ha alcanzado a la hora de implementar una serie de mejoras y acciones evolutivas/correctivas.
La medición nos permite una comparación objetiva de productos y procesos.

APRENDE A MEDIR Y ESTIMAR PROYECTOS DE SOFTWARE
- ¿Por qué? Aprende a justificar porque se deben medir los proyectos de software
- ¿Para qué? Aprende para que sirve una medición y los beneficios que obtienes con ellas.
- ¿Cómo? Aprende métodos de estimación y medición como: COCOMO 81 y COCOMO 2000, Putnam, Estimación de 3 puntos, Puntos Función IFPUG, NESMA, MKII, COSMIC, SiFP, Puntos de Casos de Uso, SNAP, T-Shirt y un largo etc.
Si esta segunda comparación la aplicamos dentro de fases del desarrollo de un determinado producto, es decir si nos adelantamos a tomar medidas antes de que el producto final esté desarrollado nos permite realizar un seguimiento y control del mismo. Este seguimiento y control nos da una herramienta para observar el grado de desviación que se va obteniendo en cada una de las fases realizadas y acometer medidas correctoras si fuera necesario para hacer converger los valores tomados con los valores previstos.
La medición nos permite el seguimiento y control de los desarrollos de los productos y de la evolución de los procesos.
La medición nos permite evaluar que producto o proceso es mejor.
Otro punto crucial dentro del desarrollo de Software, es la realización de predicciones dentro del punto de vista de la planificación. A la hora de realizar una planificación estamos realizando una predicción de la duración, del esfuerzo, del tamaño, etc. de un desarrollo. Para poder realizar estas predicciones de forma objetiva y precisa, necesitamos tener un conocimiento de cómo es nuestro proceso (definición), como se comporta (seguimiento y control) para poder así establecer con seguridad los patrones que seguirá. Por tanto la medición nos permite predecir el comportamiento y evolución del desarrollo.
Resumiendo la medición nos permite con respecto al propio producto/proceso:
- Su definición. Conocer cómo es.
- Su seguimiento y control. Dirigir su evolución y actuar frente a desviaciones con respecto a las planificaciones.
- Planificar. Predecir resultados en función del conocimiento y del seguimiento/control.
- Evaluar. Nos permite poder evaluar si hemos conseguido los objetivos propuestos.
- Mejorar.Con la definición, evaluación y el seguimiento/control todo ello nos
permite mejorar.
Con respecto a otros productos/procesos:
- Establecimiento de línea base para comparar con otros procesos.
- Evaluación de la productividad del uso de nuevos procedimientos y herramientas, por tanto también supone una ayuda a la justificación del uso de nuevas herramientas y/o procedimientos.
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 8 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 8 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 8 meses
Buen punto de partida para el blog, felicidades.
Creo que todos estamos de acuerdo en la necesidad de establecer mediciones, es mas creo que siempre las hemos hecho aunque fuera de una manera mas o menos formal.
Pero donde creo que ya entraremos en discusiones (ya sabes, la confianza da asco :)), es que creo que los medios de medicion en el software son demasiado genericos (por no llamarlos de otra manera que levanten mas polemica), y estan mas enfocados a la gestion que al control de las fases analisis-desarrollo-mantenimiento.
A parte que hay metricas que casi son mas complejas y tediosas por su formalismo que los propios problemas a resolver.
No obstante espero con ansias el resto de articulos de este blog por ser de quienes son y a ver si me haceis cambiar de opinion :).
Como en casi todo el secreto está en la mesura. Hay que encontrar el equilibrio perfecto (para el caso particular de cada uno) entre las tareas adicionales a realizar y los beneficios que nos reporta la medición porque estos son muchos.
Gracias por tu punto de vista crítico y diferente.
Saludos.