21
2012
6 Ventajas Clave de las Métricas Funcionales frente a las Métricas Técnicas
Léelo aprox. en 2:42 minutos.

Imagen de TheBusyBrain.
Las métricas funcionales, y las medidas funcionales derivadas de ellas, tienen como principal característica que se toman de elementos del negocio no de elementos físicos del software, siendo estos elementos de negocio entendibles por el usuario final de la aplicación y pudiendo revisarlos y entenderlos junto con los analistas del proyecto.
Como ejemplo de métricas funcionales tenemos los procesos de entrada y de salida, las entidades de datos, etc.
Utilizando métricas funcionales del software obtenemos una serie de ventajas que no teníamos con la medición de aspectos físicos del mismo, como son las siguientes:
- Mejora del entendimiento del usuario. Como hemos comentado más arriba, los elementos que se miden ahora son entendidos y conocidos por el usuario de la aplicación porque pertenecen al dominio del negocio y no al del desarrollo de software. Mejoramos por tanto la comprensión de la medida que se le está aportando al usuario y conseguimos que el mismo pueda aportar su conocimiento del negocio a mejorarla y validarla.
- Facilidad de estimación. La realización de la medición de un proyecto software con respecto a aspectos funcionales, se puede realizar desde etapas muy tempranas del desarrollo. Prácticamente desde la toma de requisitos se puede realizar una primera estimación del mismo, complementando la misma con otra medición en el análisis y otra al final del proyecto. Cada una de estas mediciones, pueden compararse entre sí para obtener resultados de cómo ha ido evolucionando la realización del mismo y para ir tomando acciones de mejora si se detectase desviación con respecto a las previsiones realizadas. También nos permite tener una idea de cómo ha ido evolucionando la definición de los requerimientos del usuario, si los tenía claros desde el principio o han ido evolucionando hasta el final del desarrollo.
- No dependen del entorno tecnológico. Al ser medidas independientes de la implementación escogida para el sistema, las métricas funcionales no varían según el entorno tecnológico que se vaya a utilizar finalmente. Por ejemplo, un mismo Proyecto implementado en Java y Visual C++ arrojará el mismo valor de Entidades creadas.
- No dependen del entorno metodológico. Al igual que en el caso anterior las métricas funcionales son independientes de la metodología seguida ya que lo que se mide es el negocio y no cómo se implemente éste.
- No dependen del entorno humano. El conocimiento/desconocimiento del desarrollo o la pericia/impericia a la hora de realizar la implementación del sistema, no afecta a las funciones de negocio que se deben desarrollar y por tanto, no afectan a la funcionalidad a desarrollar concretada con el usuario.
- Benchmarking. Estas medidas nos permiten comparar productos del mercado independientemente de la tecnología que implementen cada uno de ellos. Podemos optar entre una herramienta u otra porque una nos ofrece más funcionalidad que la otra, desde el punto de vista de las métricas funcionales que utilicemos.

APRENDE A MEDIR Y ESTIMAR PROYECTOS DE SOFTWARE
- ¿Por qué? Aprende a justificar porque se deben medir los proyectos de software
- ¿Para qué? Aprende para que sirve una medición y los beneficios que obtienes con ellas.
- ¿Cómo? Aprende métodos de estimación y medición como: COCOMO 81 y COCOMO 2000, Putnam, Estimación de 3 puntos, Puntos Función IFPUG, NESMA, MKII, COSMIC, SiFP, Puntos de Casos de Uso, SNAP, T-Shirt y un largo etc.
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses