17
2019
Entre Fallar y Acertar, que no te cuenten milongas, lo segundo es lo primero.
Léelo aprox. en 3:36 minutos.
No se sabe a ciencia cierta quién fue la primera persona que dijo esta vieja frase “entre el honor y el dinero lo segundo es lo primero”, pero es una frase que viene muy bien recordar en una época en la que vivimos, donde el error se ensalza a la categoría más grande, donde fallar parece que es el sumun, pero tengamos cuidado. Hoy te lo voy a echar por tierra porque entre fallar y acertar, que no te cuenten milongas, lo segundo es lo primero.

Una vez escuché a Jorge Valdano hablar sobre la didáctica del error. El razonamiento de Valdano era que cuando hemos perdido aprendemos de nuestros fallos y así la próxima vez ganaremos. Según él la victoria es algo más falsa porque puede ocultar nuestros defectos, ya que todos nos fijamos únicamente en que ganamos. Claro nos fijamos únicamente en que ganamnos porque ese era nuestro objetivo: ganar.
Este razonamiento tiene un error de partida y es pensar que cuando perdemos estamos más receptivos a aprender que cuando ganamos, no creo que sea cierto, creo más bien que cada persona es receptiva a aprender o no independientemente de ganes o pierdas.
El fracaso, el error está sobrevalorado, ya que sólo te permite saber donde te equivocaste esta vez, pero no todo lo que necesitas hacer para triunfar. ¿Y si lo arreglas y vuelve a fallar? ¿Y si te pasa otra vez? ¿y otra?. Es más ¿no parece que si alguien se equivoca de forma sistemática una y otra vez, en lugar de acercarse cada vez más al éxito, lo que está demostrando es que tiene menos posibilidades de alcanzarlo?
Pues no lo parece, sino que según un estudio de la Harvard Business School es así. En este estudio quién ha conseguido el éxito alguna vez tiene más probabilidades de volver a conseguirlo que alguien que nunca lo ha tenido. Dicho de otra forma aquellos que han acertado tienen más papeletas para acertar de nuevo que aquellos que nunca lo hicieron, los primeros tienen un 34% de probabilidades y los segundos un 23% (Leslie Berlin: Try, Try again, or Maybe Not (The New York Times)).
Ahora me dirás que soy un aguafiesta, en realidad lo que quiero es que seas consciente de tu situación.
El razonamiento de Valdano esconde un segundo error y es el pensar que la persona que falla tiene la capacidad suficiente para detectar el error y además saber que tiene que hacer para que funcione.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Realmente para convertir un fracaso en aprendizaje se necesitan dotes analíticas, inteligencia, autocrítica y capacidad. El fallo por sí mismo no nos garantiza aprender de él, eso está reservado a la persona que lo sufre, a la persona que tiene capacidad suficiente para hacerlo o ¿a cualquiera que se le hubiera caído una manzana en la cabeza de inmediato redactaría la ley de la gravedad?
Es como en el Lean Startup que hayas conseguido conocimiento validado para saber que algo no funciona no significa que sepas que es lo que funciona, al final tendrás que ponerte en la tesitura de elegir entre Pivotar o perseverar, sólo en base a tu criterio, tu experiencia y los experimentos que hayas realizado.
Lo importante no es Acertar o Fallar, matizo si tu primera empresa logras venderla por 1.000 millones de euros no sigas leyendo, lo importante es aprender que es lo que te conduce al éxito.
El fallo, el error no hay que ensalzarlo a los altares ni tampoco hay que hacer escarnio público de él, hay que darle su justa medida, pero si sistemáticamente fallas hay algo que estás haciendo mal, muy mal y es que no estás aprendiendo nada. Sólo te dejo el ejemplo de Florence Foster Jenkins se empeñaba sistemáticamente en cantar ópera y sistemáticamente fallaba. ¿Aprendía algo? Sí, que con dinero se consigue casi cualquier cosa, no aprendió nada más.
Podemos llegar al romanticismo de que el error es algo inherente al ser humano, inherente a los seres vivos que a través de mecanismos como la mutación se permite la mutación de las especies, no todas las mutaciones son correctas y las mutaciones son historias de éxito, no de fracaso.
Los fracasos de las mutaciones viven en los cementerios.
Que no te cuenten milongas, entre fallar y aceptar lo segundo es lo primero.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
De acuerdo 100%. La capacidad analitica y la autocrítica, se deben tener en el triunfo como en la derrota. Y hacerlo en el triunfo, es más fácil de aceptar. Nadie se puede sentir observado ni culpado
En la primera lectura hay algo que no me cuadra. Cuando estaba estudiando la carrera, recuerdo que suspendía un examen analizaba donde había fallado, que tenía que reforzar y qué dudas aclarar para llegar al éxito: aprobar o sacar nota. Sin embargo, cuando aprobaba, me decía: buen trabajo y a otra cosa, supongo que el métido en este caso era el correcto.
[…] No se sabe a ciencia cierta quién fue la primera persona que dijo esta vieja frase «entre el honor y el dinero lo segundo es lo primero», pero es una frase que viene muy bien recordar en una época en la que vivimos, donde el error se ensalza a la categoría más grande, donde fallar…[ Sigue leyendo sólo te llevará 3:36 minutos ] […]