10
2012
Puntos Función y CMMI (III)
Léelo aprox. en 3:09 minutos.
Los Puntos Función no deben ser utilizados únicamente para evaluar los costes y la productividad de los desarrollos software. Si queremos hacer un viaje de 1.000 km en coche no sólo tenemos que analizar el tiempo del viaje para decidir el tipo de transporte que vamos a utilizar (coche de Fórmula 1: 3 horas, monovolumen: 9 horas).
Tendremos que analizar los costes (gasolina, multas por exceso de velocidad, comidas, bebidas…) y también la comodidad del viaje (calidad).

“The purpose of Measurement and Analysis (MA) is to develop and sustain a measurement capability used to support management information needs” (CMMI® for Development, Version 1.3).
Todas las actividades que desarrollamos tras la implantación de la metodología de Puntos Función en un cliente están alineadas con las metas genéricas y las prácticas específicas de “Medición y Análisis (MA)”.
Los motivos por los que el director de informática decide abordar un proyecto relacionado con Puntos Función son varios, entre los que podemos destacar:
- Analizar la productividad de los desarrollos software
- Establecer un método de medición estándar
- Medir la calidad de los productos entregados relacionados con el tamaño de los desarrollos
- medir el tamaño de un producto que debe ser verificado por una tercera empresa
Los cuadros de mando que presentamos tras la implantación de la metodología están alineados con estos objetivos y son la base para la toma de decisiones por parte de la dirección (Specific Goal SG 1 Align Measurement and Analysis Activities).

APRENDE A MEDIR Y ESTIMAR PROYECTOS DE SOFTWARE
- ¿Por qué? Aprende a justificar porque se deben medir los proyectos de software
- ¿Para qué? Aprende para que sirve una medición y los beneficios que obtienes con ellas.
- ¿Cómo? Aprende métodos de estimación y medición como: COCOMO 81 y COCOMO 2000, Putnam, Estimación de 3 puntos, Puntos Función IFPUG, NESMA, MKII, COSMIC, SiFP, Puntos de Casos de Uso, SNAP, T-Shirt y un largo etc.
Los Puntos Función no son un producto que compres en el supermercado, instalas y te olvidas. Sea cual sea el objetivo marcado, el proceso de implantación requiere unos pasos previos a la misma: análisis de tu propia situación, recogida de datos históricos y análisis de dicha información.
A través de estos sencillos pasos somos capaces de establecer objetivos (por ejemplo en la productividad), tanto puntuales como asociados a un programa de mejora.
Somos capaces de identificar las medidas asociadas al proceso, tanto las base (tamaño del software), como las derivadas (esfuerzo para la realización del producto). Del mismo modo, podemos relacionar las medidas de calidad (número de defectos y su gravedad), con las medidas de tamaño (Puntos Función), ofreciendo unos indicadores más objetivos sobre la calidad del producto entregado.
Una vez establecidos los procedimientos de valoración del tamaño del software, y habiendo informado a los participantes del proceso a través de la gestión del cambio, estamos en condiciones de poner en marcha el modelo, no sin antes tener en cuenta el análisis de excepciones, que nos servirá de entrada para el proceso de mejora del sistema.
Dos de las características buscadas en la implantación de un sistema de medición son que sean auditables y la transparencia. Los Puntos Función cumplen con ambas características, dado que la medición depende exclusivamente de la documentación aportada y la aplicación del estándar internacional. Además, los valores de productividad se suelen incluir en los contratos entre cliente y proveedor, por lo que la publicación de los resultados debe estar basada en evidencias (Specific Goal SG 2 Provide Measurement Results).
La recogida de los datos viene definida por el propio proceso de IFPUG, el análisis depende de la experiencia y conocimientos del estimador y almacenar y comunicar los datos depende principalmente de las herramientas que utilicemos.
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Pablo Soneira (ver todos)
- El Haiku: Nunca subestimes el corazón … (Rudy Tomjanovich) - hace 5 años
- Video del Viernes: Retrospectiva y la mejora continua - hace 5 años
- El Haiku: No nos atrevemos a muchas cosas porque… (Séneca) - hace 5 años