14
2021
¿Te fías del cerebro de la dirección de proyectos?
Léelo aprox. en 3:36 minutos.
El cerebro del ser humano es sin duda uno de los desarrollos de la evolución que más nos cautiva. Pensamos incluso que es el summum de la evolución, el no va más, el clímax de la creación, pero tiene fallos, no es perfecto, no acierta con lo que sucede en la realidad. La realidad se empeña, en ocasiones, en llevarle la contraria y esto para nuestros proyectos puede ser un problema, un gran problema. Ahora te reitero mi pregunta. ¿Te fías del cerebro de la dirección de proyectos, de tu cerebro? Sigue leyendo.
El cerebro trata de entender el mundo con una aproximación del mismo. Digamos que esta aproximación está basada en la experiencia, en la experiencia de los individuos de la especie humana que sobrevivieron y de todas las especies antepasadas que lograron sobrevivir. Cada uno fueron seleccionadoa, por el entorno, por las circunstancias, y han determinado la forma en la que el cerebro actúa.
Hay muchas teorías para explicar la forma en la que funciona. Y digo teorías porque en el tema que nos ocupa es difícil encontrar una prueba irrefutable, un hallazgo tan claro que nos permita asegurar con seguridad cual es la interpretación correcta. Pero lo que si nos permiten esas teorías es comprobar cual de ellas puede explicar lo que observamos con mejor precisión, aunque no sea 100% perfecta, nos habilitan para entender un poco mejor nuestro cerebro.
Una de las más extendidas es la que propusieron Daniel Kahneman y Amos Tversky, popularizada por el primero en su libro Pensar rápido, pensar despacio, que explica el funcionamiento del cerebro como la interacción de dos sistemas. El sistema 1 es un sistema rápido, poco costoso en esfuerzo y en energía y que tiene una respuesta para todo. Busca de forma asociativa en la memoria y te da lo primero que encuentra de forma eficiente y rápida.
El sistema 2 es un poco más lento, más costoso tanto en esfuerzo como en energía, es el que actuamos de forma consciente y es el que toma las riendas de la situación cuando ésta es nueva, cuando advertimos un peligro o sentimos que hay algo que no es lo normal.
El funcionamiento real del cerebro es más complejo, aunque este modelo nos ayuda a entender como funciona “algo” esa complejidad.
En una situación normal la primera respuesta que nos venga a la mente, la intuitiva, la que nos aparece sin pensar es debida al sistema 1. Si tenemos que desechar la primera idea que nos viene y esforzarnos en buscar una nueva de forma consciente, entonces estamos utilizando el sistema 2.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Cuando te acuden a la mente las ideas, los pensamientos es difícil discernir entre cuando usas uno u otro sistema y a veces la decisión parece tomada de forma consciente cuando realmente lo has hecho de forma inconsciente.
Por ejemplo trata de resolver este problema:
Has comprado un cuaderno y una goma de borrar que te han costando 1,10€. Si el cuaderno te ha costado 1€ más que la goma ¿Cuánto te ha costado la goma?
¿Tienes ya tu respuesta? ¿Es 0,10€? Si es así te has equivocado. Es un claro ejemplo de funcionamiento del sistema 1 que no se puede resistir a darte una respuesta que le resulta evidente, rápida y placentera, ya que es fácil de justificar. Eso sí, errónea.
La respuesta correcta es 0,05€. Si es la que has pensado o bien tu Sistema 1 está entrenado (se puede entrenar) o bien ha actuado tu sistema 2 (es lo más probable) has hecho el esfuerzo de resistir al dato evidente y has buscado la solución correcta.
Esto describe bastante bien lo que es la forma de actuar de tu cerebro y como ves a veces toma una decisión incorrecta. Porque toma un atajo que no es correcto. Cómo siempre toma el mismo atajo hablamos de sesgo y hay muchos de ellos. Seguramente ya conocerás varios.
El problema de los sesgos es cuando no los notas. Esto suele pasar más frecuentemente de lo que crees. Piensa ahora que te pasa durante la toma de decisiones que haces para tu proyecto.
Nos paramos y te remito a la primera pregunta que te lanzaba al comienzo. ¿Te fías del cerebro de la dirección de proyectos?
Lo mismo ahora te fías un poco menos.
Bueno no te preocupes, para tu tranquilidad la mayor parte del tiempo tu cerebro funciona perfectamente, solo hay que tener cuidado con algunas de sus suposiciones.
Seguiremos comentando.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 8 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 8 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 8 meses
[…] El cerebro del ser humano es sin duda uno de los desarrollos de la evolución que más nos cautiva. Pensamos incluso que es el summum de la evolución, el no va más, el clímax de la creación, pero tiene fallos, no es perfecto, no acierta con lo que sucede en la realidad. La realidad se…[ Sigue leyendo sólo te llevará 3:36 minutos ] […]