23
2016
Los 5 Peores Errores del Email Marketing
Léelo aprox. en 4:03 minutos.
No sé si conoces el origen de la palabra spam, si no es así seguramente te pueda resultar tan curioso como a mí cuando lo leí por primera vez. Spam es un acrónimo de spiced ham, es decir jamón especiado. ¿Sorprendente? Pues deja que te cuente toda la historia.

En 1937 la empresa charcutera Hormel sacó un nuevo producto denominado Hormel’s Spiced Ham, un jamón especiado vendido en lata. Este producto tuvo mucha profusión en la segunda guerra mundial como alimento de los soldados británicos y soviéticos y desde 1957 se difundió mucho más al comercializarse en latas que se abrían solas.
Los Monty Python popularizaron la palabra spam en un sketch que se hizo muy famoso en el cual en una taberna todos los platos que se podían ordenar contenían spam en mayor o menor medida.
El spam estaba en todos lados.
De ahí a que entorno a 1993 o 1994 se comenzara a utilizar el término para referirse a esos mensajes invasivos que todos recibimos y quedar asociado para siempre a ellos.
Uno de los primeros casos famosos que ayudaron a fijar el término spam fue el caso de dos abogados de Phoenix que publicaron un mensaje publicitario relacionado con la lotería Green card de Estados Unidos. El 12 de abril de 1994 el mensaje fue publicado en cada foro de noticias de USENET a través de un script logrando replicarse miles de veces.
Utilizar el spam, o técnicas similares al spam para publicitarse, es el primer error del email marketing que te cuento ahora en más detalle y si piensas que esto del email marketing no va contigo te recomiendo que te leas este artículo donde detallan como hasta Wikipedia necesita email marketing.
Al convertirte en un publicador de spam, lo que haces es bombardear a cualquier persona con tu oferta publicitaria, quiera esa persona recibirla o no. Si lanzas una campaña masiva, invadiendo a las personas sin tener en cuenta sus gustos, estos entenderán tu campaña como una intromisión imperdonable en su día a día y te marcaran como correo no deseado, influyendo así en los servidores de correo para que intercepten tus mensajes en las próximas comunicaciones que realices.
Además, por esa intromisión, esa falta de educación, estarás creando rechazo hacia tu marca. Si creas rechazo hacia tu marca, cuando tengan que elegir entre otros y tú, no tendrán duda de a quién escoger.
Elegir la plataforma o el servicio de envio de correo adecuado no es un asunto sin importancia. La buena o mala reputación de cada una de las plataformas marca la diferencia entre que un correo llegue a la bandeja de entrada o a la bandeja de correo no deseado de tu destinatario. Es preferible invertir más en plataformas consolidadas, asentadas y fiables que en otras que no te puedan asegurar la entrega de tus mensajes (y algunas soluciones consolidades como Mail relay te ofrecen 6 meses gratis y si eres blogger hasta 75.000 envios de correos al mes gratis).
Si tu mensaje no llega no has logrado nada.
Comunicar por comunicar no sirve de nada. Como dice el lema de Pirelli la potencia sin control no sirve de nada. Nuestras comunicaciones tienen que tener un sentido, deben buscar un objetivo y las acciones que realicemos para alcanzarlo deben estar meditadas, pensadas, planificadas porque la improvisación no sirve de nada. ¿Con qué la frecuencia debo comunicar, debo tener un calendario de publicaciones, debo tener autorespondedores, …?
Nada se deja al azar.
Puedes tener todo analizado y planificado pero te cuesta tener constancia. Bueno, realmente no es un problema grave no estar informando constantemente pero no debes faltar a la cita de tu newsletter. Si te marcas un hito de 1 vez al mes hay que mantenerlo y hay que ser estrictos en ello. Si fallas, transmites una imagen de falta de seriedad y de falta de confiabilidad que no te puedes permitir.
Márcate un hito cómodo pero no lo rompas.
En el último año de nuestro blog más del 31% de las visitas han sido a través de móvil o tablet. Tener un diseño adaptado a estos dispositivos no es una opción, es una obligación. Si nos centrámos a las comunicaciones por correo seguro que el porcentaje subiría. En mi caso cada vez que recibo una newsletter que no está adaptada a mi móvil no la leo (y eso que mi pantalla es grande).
¿Estás dispuesto a perder clientes por eso?
¡Sé responsive!
Si has visto algún error de email marketing más ¡Dímelo!
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 1 mes
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 2 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 2 meses
[…] No pensar en los móviles […]