13
2021
Informe sobre el Estado de la Agilidad 2021
Léelo aprox. en 7:12 minutos.
El pasado mes de Julio se publicó la nueva encuesta de digital.ar sobre el estado de la agilidad. Después del sinsabor del año pasado por la disminución de los participantes, ¿habrá mejorado este año? ¡Vamos a verlo ya!

Si estás interesado en el informe completo puedes consultarlo en este enlace 15th State of Agile report (digital.ar).
Esta encuesta la realiza anualmente digital.ar entre practicantes de metodologías ágiles. Comenzó bajo la herramienta VersionOne y ha ido manteniéndose tras las sucesivas adquisiciones primero por CollabNET y ahora por digital.ar. Esta versión es la número 15 y coincide con los 20 años de la publicación del manifiesto ágil, serendipia colorista para la publicación del informe, informe que recoge la situación tras el primer año de la pandemia un hecho que si ha tenido que impactar en los resultados. Pasemos pues a revisarlos a ver si hay algún dato sorprendente.
En cuanto a la participación parece que han repuntado un poco con respecto al año pasado, ya que de las 1.121 respuestas completas recibidas el año pasado, éste se han obtenido 1.382.
Fijándonos en la distribución geográfica de los encuestados:
- 39% Norteamérica
- 37% Europa
- 14% Asia
- 6% Sudamérica
- 3% Oceanía
- 2% África
Datos similares aunque continúa el ligero descenso de respuestas de América (tanto norte como sur).
Este año ha desaparecido esta categoría de la encuesta. Desconozco si ya es algo que no interesa o que han decidido no publicarlo en el informe final.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Ahora veamos por qué se decidieron a abrazar la agilidad:
- Mejorar la capacidad de adaptarse al cambio de prioridades 64% (anterior 63%)
- Acelerar la entrega del producto 64% (año pasado 71%)
- Aumentar la productividad 47% (anterior 51%)
- Incrementar la alineación entre IT y Negocio 47% (anterior igual)
- Incrementar la calidad del software 42% (anterior igual)
- Mejorar la predictibilidad de la entrega 39% (anterior 41%)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
El único cambio ha sido en la cabeza, aunque con el mismo valor, ahora el cambio de prioridades lidera la clasificación por encima de la entrega de producto. Podemos decir que ambas son las más importantes con diferencia, ya que la tercera está a 17 puntos.
Esta categoría parece haber recibido algunos cambios en la nomenclatura utilizada sobre todo en la parte final de la lista. Por ejemplo, desaparece Híbrida personalizada (múltiples metodologías) y se incluye Iterative (¿a qué se referirán?).
Y en el top, pues el de siempre Scrum con documento nuevo y acrecentado su dominio no sólo por el 66% sino porque si agregamos todos los que incluyen algo de scrum, el 81% de los encuestados dicen utilizarlo. Se nota porque ya las espadas afiladas llevan tiempo dándole un poquito de caña. ¿Será scrum el nuevo waterfall? ¿Nos daremos cuenta alguna vez que el malo no es el objeto, sino el sujeto?
Aquí tienes el detalle de los resultados:
- Scrum 66% (año pasado 58%)
- Scrumban 9% (anterior 10%)
- Híbrida Scrum/XP 6% (año pasado 8%)
- Kanban 6% (anterior 7%)
- Iterative 4% (nueva)
Los encuestados sólo podían elegir una respuesta
SAFe vuelve a crecer este año un 2% marcando una gran diferencia con el resto de propuestas de escalado. Vilipendiado por muchos, parece ser la apuesta segura de la mayoría de las organizaciones. ¿Estará dando los resultados esperados? ¿Cuáles serán esos resultados esperados?
Por otro lado, al Disciplined Agile (DA) sigue arrastrando pérdidas en su numero de seguidores. Si el año pasado te contaba que había pasado de un 7% a un 4% en éste ha caído hasta un 3%. ¿Pesa demasiado el agua de la cascada del PMI para levantar cabeza? Quién si la levanta es Enterprise Scrum que ha pasado de un 3% a un 6%.
Si el año pasado te decía que desaparecía de la lista el modelo Spotify, este año te tengo que decir que vuelve a aparecer (¿lo quitaría alguien porque le tiene coraje?) más fuerte que nunca pese a la multitud de voces que claman que era un modelo desarrollado para la aplicación de música de una empresa sueca en un momento determinado y que ella misma no sigue utilizando.
Por otro lado, Scrum de scrums vuelve a perder fuelle completando su caída de los últimos años desde un 72% hasta el 16% del año pasado y el 9% de éste.
Los resultados son los siguientes:
- Scaled Agile Framework (SAFe) 37% (anterior 35%)
- No lo sé/Otro 27% (anterior 28%)
- Scrum@scale/Scrum de Scrums 9% (anterior 16%)
- Enterprise Scrum 6% (anterior 3%)
- Spotify Model 5% (nueva aparición)
- Agile Portfolio Management (APM) 3% (anterior 3%)
- Disciplined Agile (DA) 3% (anterior 4%)
- Large-Scale Scrum (LeSS) 3% (anterior 4%)
- Nexus 3% (anterior 3%)
- Lean Management 2% (anterior 4%)
- Reciped for Agile Governance in the Enterprise (RAGE) 1% (anterior 1%)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Un calco del resultado del año pasado, con los cuatro primeros más juntos que nunca.
- Reunión diaria de pie 87% (anterior 85%)
- Retrospectivas 83% (anterior 81%)
- Planificación de cada iteración 83% (anterior 79%)
- Revisión de las iteraciones 81% (anterior 77%)
- Iteraciones cortas 63% (anterior 64%)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Si no conoces en qué consisten estas técnicas te las resumo brevemente:
- Reuniones diarias de pie. El sentido de que sean de pie, por si no estás familiarizado o familiarizada con estas técnicas, es para que sea breves. Su objetivo es conocer todos los días el estado de las tareas que hicimos el día anterior, los problemas que nos encontramos y las tareas que haremos hoy. Corto, conciso, escueto y para todo el equipo.
- Retrospectivas. Son las revisiones que lleva a cabo el equipo al finalizar una iteración, analizando aquello en lo que podrían mejorar para hacerlo así en la siguiente iteración.
- Planificación de cada iteración. Conocida también por sprint planning en scrum, es la fase donde se seleccionan los elementos que formaran parte de la iteración, se estima su complejidad, etc.
- Revisión de las iteraciones. A modo de retrospectivas, pero con el product owner
- Iteraciones cortas. En cada iteración se completan los requisitos del cliente definidos a través de historias de usuarios en el backlog y que se habían priorizado para realizar.
Aquí te resumo los 5 más votados en la encuesta:
- Procesos y prácticas inconsistentes entre los equipos 46% (anterior 45%)
- La cultura o filosofía de la empresa choca contra los principios de la agilidad 43% (anterior 44%)
- Resistencia al cambio de forma general dentro de la organización 42% (anterior 48%)
- Falta de habilidades/experiencia en métodos ágiles 41% (anterior 42%)
- No hay suficiente participación de liderazgo 41% (anterior 46%)
Los encuestados podían elegir más de una respuesta
Aunque las categorías se hayan alternado en el ranking realmente los valores están tan próximos que deberíamos tomarlas a todas por igual.
Pues este año no aparece esta categoría. Hasta ahora aparecíandos una con las recomendadas y otra con las que la gente usaba. Este año han decidido dejar sólo las recomendadas. También es fácil saber porque si lees entrelíneas.
Te dejo para concluir los enlaces a nuestros anteriores estudios por si te apetece echarles un ojo.
- Informe Estado de la Agilidad 2015
- Informe Estado de la Agilidad 2016
- Informe Estado de la Agilidad 2017
- Informe Estado de la Agilidad 2018
- Informe Estado de la Agilidad 2019
- Informe Estado de la Agilidad 2020
¿Qué dato te ha sorprendido más?

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
[…] Las herramientas utilizadas […]