22
2021
Philip Crosby: Los 4 absolutos de la Calidad, y que tu deberías seguir en tus proyectos
Léelo aprox. en 3:36 minutos.
Philip Crosby ha sido un maestro dentro de la calidad que nos ha aportado una visión bastante clara sobre el tema. Vamos a repasar los cuatro absolutos que definió para la calidad y que nos pueden ayudar en el desarrollo de nuestros proyectos.

Ya hará un tiempo que hablamos de la Filosofía de Cero defectos y los 14 Pasos para conseguirlos definida por Philip Crosby. Hoy vamos a avanzar algo más en su filosofía de la calidad o en como él entendía que debía ser manejada la calidad para que proporcionara todo su potencial a la organización.
Su trabajo se centró a finales de los 70 y en los 80 sobre todo, por lo que su influencia en las filosofías posteriores es innegable.
Seguramente las ideas que pone de manifiesto te serán muy cercanas, ya que muchas de ellas han servido de base para prácticas que venimos usando hoy en día de forma cotidiana.
Uno de sus puntos principales es el DIRF, acrónimo de Do It Right the First Time, o, dicho en español, hazlo bien a la primera o hazlo bien la primera vez.
Es una filosofía de calidad clara: lograremos el éxito cuando lo hagamos bien la primera vez. Todo lo que no sea eso nos obligará a invertir esfuerzo, tiempo y dinero en corregirlo.
Hacerlo a la primera es el camino.
Para lograr hacerlo bien a la primera hay que hacer las cosas con calidad y… ¿en qué se basa la calidad? Se sustenta en cuatro pilares fundamentales que son los que vamos a ver a continuación.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
¡Vamos a por ellos!
Uno de los puntos en los que hace más hincapié Philip Crosby es en la definición de lo que es calidad. Si le preguntamos a cualquiera dirá que hacer las cosas con calidad será hacerlo bien, pero… ¿qué significa hacerlo bien?
Ese es el problema, que bien solo lo sabe definir la persona que habla. Por eso, el primer paso es definir que significa calidad y definirlo de una forma en que todos lo puedan entender.
Crosby define la calidad como el cumplimiento de los requisitos.
Y da igual que estos se escriban en un word de 20.000 palabras que en una historia de usuario de dos líneas y 5 criterios de aceptación. Cumplir con los requisitos que nos han solicitado es nuestra forma de ver la calidad.
El segundo pilar lo define cuando trata de establecer un sistema para alcanzar la calidad. ¿Cuál es la forma de alcanzarla? ¿Cómo la podremos lograr? ¿De qué forma la podremos obtener?
Exacto, la prevención es el camino. Tenemos que prevenir, prever que puede ir mal en la forma de hacer las cosas, en nuestro proceso, y corregirlo.
De otra forma podríamos decir que la prevención es actuación a priori, antes de que algo suceda.
Corregir las cosas al comienzo.
De forma vehemente Crosby define que el estándar, el mínimo que debemos exigir y exigirnos, es el zero defectos (cero defectos).
Si estuviéramos hablando de forma matemática diríamos que es un corolario, una realidad que se desprende de otro hecho, casi por su propio peso.
Tal como hemos indicado al comienzo, en una filosofía de la calidad dirigida por hacer las cosas bien a la primera, el objetivo que debemos marcarnos debe ser el obtener 0 defectos: Ninguno, nothing, nichts.
Uno de los problemas que detectó Crosby al alrededor de la calidad fue que no era percibida como una tarea del management, sino como una tarea técnica y, por eso, se despreciaba.
Para que la calidad tome el lugar que le pertenece debe trasladarse en valor económico, en cómo impacta al coste del proyecto y por eso debe dimensionarse de esa forma.
El coste de la calidad se debe entender como la suma de dos componentes. El primero el coste de la no-conformidad, de que algo falle, de que algo no salga como debería. El segundo es el coste de las medidas preventivas que tomemos para que todo se realice con la calidad debida: el coste de la conformidad.
El precio de la no-conformidad así definido, puede utilizarse en dos sentidos. Tanto como medida de cómo va mejorando la organización, al ir decreciendo este valor, como un elemento priorizador de los defectos a corregir en primera instancia: aquellos que arrojen un coste de no-conformidad más alto.
Ahora que ya los hemos repasado, a ponerlos en práctica en tu proyecto.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 8 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 8 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 8 meses
[…] Incumplimiento […]