18
2020
Vídeo del Viernes: Lo que piensas, lo que sientes, lo que comes, lo define la red social en la que te encuentras
Léelo aprox. en 1:48 minutos.
En el vídeo del viernes de hoy tenemos la oportunidad de traer a Nicholas Christakis que nos va a mostrar años de investigación condensados en unos minutos muy, pero que muy interesantes. Los hallazgos de estos estudios indican que lo que pensamos, lo que sentimos, lo que comemos lo define la red social en la que nos encontramos o, mejor dicho, el eslabón de la misma que ocupamos. No te pierdas el vídeo del viernes de hoy.

Nicholas Christakis comienza explicándonos como nuestra relación con los demás nos afecta tanto como para morir más pronto. Nos lo muestra a través del efecto viuda o lo que es lo mismo la alta probabilidad de fallecimiento de una mujer en el año después de perder a su marido. Observar este efecto y como iba más allá de la viuda, sino que además afectaba a relaciones no solo familiares, sino de amistad impulsó a Christakis a investigar más sobre las redes sociales.
En la charla nos muestra multitud de análisis sobre el caso de la obesidad, mientras trataba de resolver la pregunta de ¿se puede propagar como una enfermedad contagiosa? La obesidad no es per se una enfermedad contagiosa, pero ¿podría comportarse como tal? En sus estudios estableció la relación de que las personas obesas se relacionaban con otras personas obesas y las delgadas con otras delgadas, paralelismo con el contagio de una enfermedad (en uno u otro caso).
Los hallazgos fueron más allá mostrando que no únicamente nuestros atributos físicos, sino que nuestras emociones se contagiaban en nuestra red social y existían trozos de dicha red social felices y otros tristes. Dependiendo con cual nos relacionáramos así seríamos nosotros. Ya que, según Christakis, mostramos nuestras emociones, cuando podrían perfectamente solo para nosotros, para que los demás las puedan leer y las puedan copiar.
Esto lleva a Christakis a pensar que las emociones pueden tener una realidad colectiva en lugar de únicamente individual o, mejor dicho, que las emociones a nivel colectivo tienen una realidad distinta de la dimensión que tienen a nivel individual, son una realidad diferente.
Sin más te dejo con el vídeo que no tiene desperdicio.
¡Feliz Viernes!
https://www.ted.com/talks/nicholas_christakis_the_hidden_influence_of_social_networks

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
[…] En el vídeo del viernes de hoy tenemos la oportunidad de traer a Nicholas Christakis que nos va a mostrar años de investigación condensados en unos minutos muy, pero que muy interesantes. Los hallazgos de estos estudios indican que lo que pensamos, lo que sentimos, lo que comemos lo define la red social en la…[ Sigue leyendo sólo te llevará 1:48 minutos ] […]