4
2020
¿Qué tener en cuenta en un Proyecto Big Data?
Léelo aprox. en 2:15 minutos.
En los últimos años, el Big Data ha estado en alza, y no es de extrañar debido a las oportunidades que ofrece a las empresas para mejorar sus estrategias y la toma de decisiones, convirtiéndose en la mayor fuente de inversión de las empresas en sistemas de información.

Por ello, es una de las áreas de mayor demanda de profesionales. Estos requieren una gran cualificación y es importante escoger una formación completa, como el Máster en Big Data de la Universidad Isabel I, que asegura una sólida base de conocimientos de los sistemas y lenguajes empleados en el análisis inteligente de datos. Pero, veamos a continuación cuáles son las características del Big Data y qué debe tenerse en cuenta en un proyecto de esta área.
Traduciendo al español estas dos palabras, se deduce que el Big Data son datos, muchos datos, cantidades ingentes de datos pero, volúmenes ingentes de datos ya existían antes. ¿Por qué son distintos estos datos para denominarlos como Big Data? Se definen, siguiendo lo que se llaman las tres “V”: Volumen, Velocidad y Variedad.
El volumen hace referencia al inmenso océano de datos del que se dispone como nunca antes visto. La velocidad, a la rapidez en que son recibidos. Y la variedad, a la inmensa cantidad de distintos datos que existen, tanto estructurados, como sin estructurar.
A estas “V” principales también se añade otra “V” de Veracidad, señalando la importancia de que los datos sean fiables, es decir, datos de calidad.
Además, en algunos casos se añaden otras 3 “V”s más, que son: Viabilidad, Visualización y Valor.
La quinta “V”, la viabilidad, se refiere a que pueda obtenerse una respuesta que permita tener éxito empresarial. La sexta “V”, la visualización, es la forma en que se presentan los datos, de manera que sean legibles y de fácil comprensión. Y finalmente, la séptima “V”, el valor, es decir, que los datos sean de utilidad, de nada sirve disponer de una extraordinaria cantidad de datos, si no aportan valor.
A la hora de enfrentar un proyecto de Big Data, además de estas 7 Vs o características del Big Data, otro de los aspectos más importes a tener en cuenta es tener claro qué cuestiones se desean resolver, siempre orientados en las necesidades del cliente: qué persigue, qué quiere, qué le aporta valor…
Y es aquí donde el científico de datos debe seleccionar las herramientas necesarias para extraer el mejor conjunto de datos a analizar, que den respuesta a las preguntas planteadas inicialmente y se obtenga el valor añadido de los propios datos de un negocio.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
[…] Proyecto Big data […]