9
2019
Entrevistas APGP: Javier Bermejo Píldoras para combatir la atrofia empresarial
Léelo aprox. en 4:57 minutos.
Como cada año el pasado octubre se celebraron en Logroño, organizadas por el Gobierno de La Rioja y ThinkTIC en colaboración con la APGP, las VI jornadas sobre Dirección de Proyectos bajo el título ¿Hacia dónde evolucionarán las organizaciones?.
Por ello vamos a poder tener la oportunidad de entrevistar a algunos de los ponentes y traerte aquí un poco de lo que han aportado en las mismas. Un poco que seguro que será mucho.
Hoy te traigo la entrevista a Javier Bermejo que nos va a mostrar unas píldoras para combatir la atrofia empresarial. Al final te dejo el enlace para ver la ponencia en vídeo de Javier.
Apasionado de la organización en las empresas, actualmente trabaja como Director Corporativo de Compras en MTorres Diseños Industriales. Durante 25 años ha trabajado en empresas industriales familiares y multinacionales de varios sectores, en Mercedes-Benz, Electrolux, Gamesa Eólica, MTorres, etc.
Su experiencia profesional ha pasado por áreas como ingeniería de producción, de producto, logística, subcontratación y compras. Ha colaborado con varias organizaciones profesionales y universidades, siendo profesor y director de proyectos fin de máster. En el campo de la investigación, ha trabajado en la excelencia de la gestión de los suministros de entornos productivos basados en proyecto y del tipo Engineer-to-Order.

Bueno vamos con las preguntas:
Julián Gómez: Para muchos proveedores el área de compras es el enemigo, ¿es una fama ganada injustamente? ¿es compras la gran área incomprendida que vela por el justo gasto del presupuesto?
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Javier Bermejo: Es una fama ganada con las formas de hacer del pasado. El entorno competitivo ha cambiado mucho en estos últimos años y no es fácil encontrar buenas empresas de suministros de carácter estratégico. Las empresas necesitan generar valor y trasladarlo a sus clientes. Indudablemente hay proveedores que contribuyen a dicha creación de valor, siendo compras un área aliada para poder así cumplir con los objetivos de la propia empresa. El punto está que hay que conseguirlo con los proveedores y no a costa de los proveedores. ¿Quién se pegaría un tiro en el pie?
Probablemente sea un área incomprendida porque la profesión ha pecado de no explicar adecuadamente al resto de áreas qué hace exactamente y cómo genera valor más allá de emitir pedidos, negociar y reducir los precios de compra.
Julián:¿Viven las empresas en una atrofia sin ser conscientes de ello?
Javier: Las empresas las forman las personas, y en general los humanos somos reacios a salir de nuestra área de confort. Como en otros ámbitos de la vida, muchas empresas no cambian las formas de hacer porque “esto siempre se ha hecho así”. Lamentablemente muchos empresarios, directivos y empleados son conscientes de ello cuando ya es demasiado tarde. Tenemos que estar siempre alerta y adelantarnos al futuro, y esto aplica a cada persona que trabaja en la empresa, desde el dueño hasta el último empleado. Sí…, lo sabemos, esto exige actividad, esfuerzo, visión, preparación, vigilancia, liderazgo y cambio.
Julián: ¿Qué crees que deben utilizar las empresas para combatirla: las metodologías ágiles o confiar en principios del lean manufacturing, ya sea lean management, lean start-up o cualquier otra forma?
Javier: No es un tema de metodologías, eso viene después. Lo primero hay que ser conscientes de que hay que combatir la atrofia y además querer. Es como la enfermedad, hasta que el paciente no es consciente y quiere curarse, es muy difícil de sanarlo por muchos recetarios de medicinas que le demos. Si crees que no estás enfermo, no tomas los medicamentos ni sigues las terapias.
Una vez que las empresas son conscientes de ello y quieren, hay herramientas y metodologías adecuadas para cada caso particular. Todo se reduce a lo mismo: hacer lo que hay que hacer, haciendo más con menos y de una manera más rápida que la competencia.
Julián: ¿La transformación digital se ha convertido en el aceite de serpiente de nuestro tiempo?¿Un consejo para no dejarnos llevar por charlatanes?
Javier: No cabe duda de que en la actualidad, la transformación digital es clave para la competitividad de las empresas. Pero ojo…al igual que hemos comentado en el punto anterior, por mucha transformación digital que se haga, si no hacemos lo que hay que hacer, es decir, lo correcto, cuando no disponemos de metodologías o herramientas digitales, el problema se agrava, ya que, al hacer la transformación digital, estaríamos haciendo de manera más rápida cosas incorrectas y además teniendo que soportar el coste y el tiempo invertido en dicho proceso de digitalización.
Julián: ¿Qué debe tener la dirección de proyectos del siglo XXI que no tuvo en el siglo XX?
Javier: El siglo XX trajo consigo muchas metodologías, estándares, etc. sobre dirección de proyectos. Tenemos que humanizar más la dirección de proyectos, incluso más si cabe en esta época de transformación digital. Son las personas las que hacen las empresas y las que trabajan y dirigen los proyectos. Es necesario, por tanto, conocer mejor al ser humano, sus deseos, necesidades, cultura y comportamientos. Creo que en el siglo XXI, la antropología, filosofía y psicología pueden hacer grandes aportaciones en la dirección de proyectos.
¡Gracias Javier!
Aquí puedes ver la ponencia de Javier Bermejo.
Pildoras para combatir la atrofia empresarial: proyectos, organización y comunicación.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 3 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 3 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 3 meses
[…] ¿Quién es? […]