23
2018
Las 5 Preguntas Esenciales de toda Planificación, sea Ágil o no
Léelo aprox. en 3:09 minutos.
La planificación, una buena planificación, es una de las tareas centrales de cualquier proyecto. No importa si sigues un paradigma ágil o uno predictivo, poder realizar una planificación es vital. El Plan no lo es tanto, pero eso lo veremos otro día, la planificación si lo es nos aporta muchos beneficios y para hacerla bien ¿cuales son las preguntas esenciales? ¿Cuales son las preguntas justas para que nos ayuden a realizar una planificación de diez? Eso es lo que vamos a ver hoy.

Antes de comenzar con los 5 preguntas esenciales, recordarte que si quieres saber algo más sobre la planificación te pases por este minicurso que le dedicamos hace tiempo Minicurso Planificación 1: Planificando las Tareas de un proyecto.
Es la visión, es el objetivo final, lo que perseguimos con el proyecto, con el desarrollo que tenemos entre manos. Nos muestra la meta, lo que queremos alcanzar y tenerlo claro es vital a la hora de orientar el resto de las preguntas. Como diría Séneca Cuando no sabes hacia donde navegas, ningún viento es favorable.
Lo primero que tenemos que hacer es conocer hacia donde nos dirigimos, hacia donde debe ir la nave y, entonces será sencillo elegir qué nos beneficia y qué no, qué debemos hacer y qué debemos descartar, qué nos puede ser de utilidad y qué puede ser un estorbo.
Cuando tenemos claro el objetivo, el segundo punto es saber qué nos permitirá alcanzarlo: Quiero conseguir más ventas, lo haré con una aplicación web. Quiero innovar en el diseño de procesos, haré un proceso que nadie nunca haya diseñado.
El qué es la materialización del objetivo. No siempre es tan obvio el qué una vez establecido el Por qué. Puede haber varias formas de alcanzarlo.
Esta es más sencilla de comprender, es Cómo vamos a alcanzar el Qué: en qué partes lo vamos a dividir, qué pasos vamos a dar, cual es nuestra división, cuales serán nuestras historias. Detallaremos tareas, historias de usuario, actividades, las partes en las que dividiremos nuestro proyecto.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Hay veces que se muestra un roadmap global a grandes rasgos y mayor detalle en la parte más cercana. Eso nos está dando el cómo, sin detallar en lo más lejano en el tiempo con un mayor nivel de detalle en lo más cercano.
Establecemos el orden temporal de Cómo alcanzaremos el Qué. Cuando te comentaba antes que establecemos un roadmap, necesariamente tenemos que establecer Cuando se hace cada cosa: qué haremos primero y qué pospondremos.
En una planificación tradicional (predictiva) daremos todo lujo de detalle, pormenorizando todas las tareas que incluiremos en nuestro proyecto y las colocaremos secuencialmente en el tiempo. Bueno la planificación en proyectos muy grandes se puede realizar por tramos, los más inmediatos se realizan en detalle y los más lejanos en el tiempo se dejan en bloques a detallar en el futuro.
En una planificación ágil se suele hacer una planificación similar simplificada. Se establece un roadmap de producto (el qué) y se detalla el cómo conseguirlo hasta el próximo incremento.
Alguien tendrá que hacerlo, esa persona es la que tenemos que indicar. En proyectos pequeños será nuestro equipo del proyecto, pero puede haber relación con terceros. En proyectos grandes puede que subcontratemos el bloque de desarrollo, que lo asignemos a alguno de los equipos que formen parte de nuestra empresa o que contratemos a alguien nuevo. Dependerá de las necesidades de cada momento. Si la cuestión a realizar exige la participación de especialistas los tendremos que contratar, si lo que necesitamos es un estudio previo tendremos que ver quién lo acometerá. Aquí indicamos quién será el responsable de hacerlo.
¿Aplicas alguna pregunta más en tus proyectos?

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 1 mes
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 1 mes
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 1 mes
Hola Julián, cuando requiero analizar una necesidad incumplida o un problema, así como las alternativas de solución, yo aplico 5w2h; por lo que solo faltaría agregar: el cómo se llevarán a cabo las acciones propuestas, esto es la implantación de la estrategia (how); y cuánto va a “costar” la implantación en términos cuantitativos como dinero, tiempo, etc., y en el aspecto cualitativo o subjetivo como la presencia de una cualidad, por ejemplo sabor, satisfacción, etc. (how many). Saludos.
A mi modo de ver faltó el CON QUÉ; cuáles son los recursos tanto humanos como técnicos y financieros para alcanzar el objetivo
[…] 5. ¿Quién? […]