5
2017
Video del viernes: La Técnica milenaria para crear fideos
Léelo aprox. en 1:21 minutos.
En el Vídeo del Viernes de hoy vamos a ver una técnica milenaria que sigue utilizándose hoy en día en China. Esta técnica permite crear 12.288 fideos en unos pocos minutos, sin necesidad de máquinas, sin necesidad de robots, sin necesidad de tecnología, sin nada parecido.

Se considera a Marco Polo como el introductor en Europa del consumo y fabricación de pasta cuando trajo dicho alimento, y las técnicas para crearlo, a su Italia natal. Pero en China ya llevaban utilizando las técnicas para crear pasta desde mucho tiempo antes, desde miles de años atrás.
La técnica que ves ahora es muy antigua, pero no ha dejado de utilizarse porque funciona muy bien, es sencilla y poco costosa. Así que aprende de los chinos y no juzgues las técnicas, los métodos, las tecnologías por lo nuevas o modernas que sean, sino por el resultado que te den.
Los valores para juzgar cualquier herramienta deben ser los del rendimiento que consigas con ella, no lo que opinen los demás, ni lo cool, trendy o fashion que sea. Las modas son pasajeras. Lo que funciona no. Si algo sigue funcionando y lo sigue haciendo bien, utilízalo. Si no lo hace bien, cámbialo por otra cosa.
Te dejo con el vídeo de hoy donde el maestro de los fideos da 12 vueltas para conseguir 4.096 fideos largos que termina cortando en tres partes para obtener 12.288 fideos.
¡Sencillez y eficacia en estado puro!
¡Feliz Viernes!

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
Gracias Julián. Totalmente de acuerdo con tu reflexión. Sólo un matiz, hay que identificar y evitar el conformismo, pues puede que algo nos funcione o pensemos que nos funciona y por tanto no nos preocupemos de ver si hay alguna solución mejor y por tanto nos quedemos sin la oportunidad de una mejora continua. Dicho esto, totalmente de acuerdo contigo.El cambio por el cambio, por estar a la moda (hay mucho de eso ahora en las empresas con la moda de la “DIGITALIZACIÓN”), no supone ninguna evolución o mejora, es más puede que empeoremos la situación o nos estanquemos. Yo aconsejaría, estar atentos a las mejoras e innovaciones, experimentar y valorar su adopción desde un punto de vista realista y si realmente nos aporta adoptarlo.
Buen apunte Sergio. Lo que debemos hacer siempre es analizar y evaluar los más ecuánimemente posible, sin dejarnos llevar por modas o por conformismos.
Gracias!
Gracias por el video! Hace días que estoy buscando cual es la composición de la masa, ya que la masa que empleo se me corta con la primer estirada… en este video parece ser bastante acuosa. Seguiré probando
[…] Se considera a Marco Polo como el introductor en Europa…[ Sigue leyendo sólo te llevará 1:21 minutos ] […]