21
2017
Video del viernes: Cómo detectar mentiras
Léelo aprox. en menos de 1 minuto.
Ninguno ni ninguna estamos a salvo de las mentiras. Aunque algunas puedan ser piadosas, muchas otras pueden causar mucho daño en nuestro día a día, tanto en nuestra vida personal como a la vida de nuestro proyecto. por eso, nunca estamos sobrados de técnicas para detectar mentiras. ¿Me acompañas a explorar algunas?

En el video del viernes de hoy te traigo una pequeña compilación de técnicas para detectar mentiras. Será tu curso acelerado para saber quién te miente y quién no. Te propongo como reto que en la próxima reunión que tengas, en tu próxima conversación las utilices para detectar la verdad o la falsedad de tu interlocutor o interlocutora.
Detecta a ese pinocho que tienes delante de tí y que te promete una planificación cuando sabe que no podrá cumplirla, que te promete un requisito cuando no podrá dártelo, que te promete un presupuesto cuando ya sabe que te pedirá más.
Aquí tienes las armas.
Te dejo con el video del viernes.
¡Feliz Viernes!

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
Todos mentimos, todos en algún momento decimos alguna mentira…ahora que motiva a los mentidores seriales, a los que se les hace costumbre mentir. Bueno puede ser no soportar su realidad, pueden tener miedo ( y esta es una de las razones más frecuentes), pueden disfrutar del engaño, pueden querer defenestrar al otro….siempre hay quien quiera creer esas mentiras.
Yo prefiero la cruel verdad¡¡¡
Amen Amalia! En Matrix habríamos elegido la sopa blanca!
Muy buen video. Excelente.
Me permito una reflexión desde mi interna personal, una mentira es una mentira, estoy seguro que no existen “clases de mentiras”, siguen siendo mentiras, al fin y al cabo ¿cuál es el propósito de mentir? Al final del tiempo, cuando los eventos transcurren, la mentira que me dicen, le “pasa la cuenta” a aquel que me la dijo. Cada acción que hago, o una innacción, tiene una consecuencia, yo escojo ir por la vida con la verdad por delante, respondiendo por las consecuencias de expresarla con los datos que dispongo.
Ahora bien, para un buen Director de Proyecto, que vive y trabaja sobre una base de Principios inquebrantables, al que se le han confiado recursos de distinta naturaleza, especialmente la responsabilidad de Guiar y Liderar (Modelo) a Personas hacia un propósito, está fuera de lugar utilizar la mentira ante cualquier situación. La verdad por delante.
Si sabes que una persona se agobia cuando sabe que le queda mucho por hacer y te pregunta “¿queda mucho?” y tu le respondes “Queda poco”. Eso es una mentira.
Cuando alguien te pregunta “Le dijiste al Director la idea que tuve” y la responde “Si me dijo que no le gusta” pero resulta que al director le encantó y tu le dijiste que la idea era tuya.
Ambas son mentiras, pero convendrás conmigo que no son iguales…
mucho en lo que pensar 🙂
Gracias por abrir el debate
[…] En el video del…[ Sigue leyendo sólo te llevará menos de 1 minuto ] […]