29
2016
Video del Viernes: Convierte tus ideas y tu creatividad en acción
Léelo aprox. en 1:21 minutos.
La mayoría de las personas, incluso tú que estás leyendo este artículo, piensan que la creatividad es algo reservado a unos pocos. A las elegidas o los elegidos con esa capacidad negada al resto. Esta idea puede verse reforzada por el tipo de enseñanza que recibimos en la escuela como magistralmente demuestra Eduardo Krestol en el comienzo de esta charla del TEDx Comodoro Rivadavia.

Todos somos capaces de desarrollar nuestra imaginación y creatividad.
Eduardo da una serie de consejos en esta charla para desarrollar esta capacidad y te destaco algunos que me parecen muy interesantes.
Tomar nota de tus ideas, en papel, en una aplicación, en una servilleta, donde sea.
Ejercitar tu creatividad. Debes incorporarla en la cultura de la organización, debes desarrollarla y debes ejercitarla igual que cualquier otra capacidad, no te va a llegar por nacimiento sino porque la desarrollas.
Buscar tu singularidad, ser diferente.
Buscar la colaboración de tu gente. Antes las empresas grandes se comían a las pequeñas ahora las dinámicas se comen a las lentas y para ser dinámicos tenemos que colaborar entre todos.
Utilizar herramientas que facilitan la creatividad.
Y por último me quedo con una frase con la que estoy más que de acuerdo:
Para hacerlo probablemente necesitemos un 20% del esfuerzo, para hacerlo perfecto seguramente necesitaremos el 80% restante.
Hazlo, testéalo, mira si te equivocaste y cambia.
Te dejo con el video de hoy.
¡Feliz Viernes!

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
Me gusto esta exposición, una de la partes donde dice que en el momento de crisis se desarrollan y en el momento de confort no se hacer por estar bien. Me parece que esto viene relacionado con los miedos formados en el pasado donde hay que superarlos.
Me alegro de que te gustara Orlando!
Está claro que los tiempos de crisis nos obligan a hacer cosas que en otros momentos nos podrían asustar. Los momentos de bonanza nos permiten casi siempre decir eso de … luego lo hago 🙂
[…] La mayoría de las personas, incluso tú que estás leyendo este artículo, piensan que la creatividad es algo reservado a unos pocos. A las elegidas o los elegidos con esa capacidad negada al resto. Esta idea puede verse reforzada por el tipo de enseñanza que recibimos en la escuela como magistralmente demuestra Eduardo Krestol en…[ Sigue leyendo sólo te llevará 1:21 minutos ] […]