18
2016
¿Qué es tener Éxito en un Proyecto?
Léelo aprox. en 3:09 minutos.
Con un poquito de retraso, te traigo hoy los resultados de nuestra encuesta del mes de Junio. El resultado es bastante interesante y nos da una idea perfecta de lo que entendemos por proyecto exitoso. Mira lo que pensamos que es tener éxito en tu proyecto.

Si haces un poco de memoria el origen de esta encuesta estaba precisamente en el cambio en la definición de proyecto exitoso que se recogía en el último Informe del Caos 2015. Se pasaba de una definición clásica, donde se medían hechos objetivos como son el presupuesto, los plazos y el alcance acordados, a un enfoque donde se incluye un factor subjetivo como es la satisfacción del cliente con el resultado.
Este concepto siempre ha estado subyacente:
si el cliente está contento, yo estoy contento
Desde la explosión de la agilidad, el concepto se ha implantado de forma clara, ya que en los entornos ágiles lo que no está claro es el alcance, se descubre paso a paso.
Por tanto, ¿cómo puede ser que un proyecto sea exitoso si no defino un alcance y aunque lo defina no estoy obligado a cumplirlo? ¿A que ahora entiendes mejor el cambio en la definición de éxito en el proyecto?
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Realmente tener definido perfectamente el alcance para nuestro proyecto no nos asegura que el resultado sea satisfactorio, es decir puede que el resultado no me sirva aunque se hayan cumplido todos los términos definidos: presupuesto, plazo y alcance. Porque al final:
y ese es el verdadero fin, no otro. Si el resultado satisface los objetivos de negocio del cliente, y no le ha resultado mucho más claro y no nos hemos ido de plazos, entonces sera exitoso.
Da gusto ver que todos pensamos en esa línea como puedes ver en los resultados de la encuesta que te muestro a continuación:
Es más, el resultado es tan aplastantemente a favor de la satisfacción del cliente que la segunda opción (que sólo se fija en la satisfacción del cliente) le saca casi el doble de votos a la tercera.
El hecho claro es que queremos tener clientes recurrentes, clientes que vuelvan, clientes que se sientan satisfechos con los productos y servicios que ofrecemos. Al estar satisfechos volverán a querer trabajar con nosotros y, eso, es lo que mantendrá nuestro modelo de negocio.
Hay pocos modelos de negocio que se sostengan sin importar la satisfacción del cliente y sólo se me ocurren servicios que tenemos que utilizar sí o sí. Por ejemplo, la cafetería de un aeropuerto o estación, de ahí el trato de la mayoría de ellas salvo honrosas excepciones, o servicios gubernamentales, también con muy honrosas excepciones.
En resumen, en todos aquellos modelos de negocio, en los cuales dependen del cliente, su satisfacción es la que determina su recurrencia y, por tanto, determina que nos volverán a contralar y eso hace que nuestro modelo sea sostenible.
¿Te preocupes de la satisfacción de tu cliente?

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 1 mes
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 1 mes
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 1 mes
[…] Queremos clientes recurrentes […]