9
2016
3 Falsos Mitos del Lean Startup que todo el mundo repite sin cesar
Léelo aprox. en 3:09 minutos.
El Lean startup lleva de moda varios años y todo el mundo repite como un papagayo sus bonanzas, lo bueno que es y lo rápido que nos catapulta al éxito.
Pasa con todas las modas, la gente se apunta a ellas, se apunta al carro del éxito, se deja llevar por las luces, por las estrellas, por las masas, quieren la atención y, por ello, hay que tratar el tema de moda.

Lejos de estar en contra del Lean Startup me gustan las ideas en las que se basa y como ya me conocerás un poco, si eres asíduo o asídua de este humilde blog, ya he escrito algo de él: Todo lo que Debes Saber para Iniciarte en el Método Lean Startup.
No estoy de acuerdo con tres ideas que todo el mundo vende como del Lean Starup y no son realmente así. Creo que confunden el mensaje del método y lían la cabeza de mucha gente con ello.
Esto es absurdo. Desde su concepción Lean startup surge para tener éxito rápido no para fallar. No hay que confundir el proceso de aprendizaje con el proceso de equivocarse. Una cosa es decir que no nos preocupemos de fallar que lo importante es aprender (y así estar más cerca del éxito en cada paso) y otra cosa muy distinta es alegrarse por fallar.
Si la cago con mi empresa, fallo y la tengo que cerrar será lo peor del mundo, pero, al día siguiente, habrá que comenzar de nuevo y para eso habrá que aprender. Aquí está el quid de la cuestión, debemos aprender que hicimos mal y, sobre todo, que hicimos bien.
Recuerda, lo importante es tener éxito, no equivocarse.
Hay cientos de personas y de ideas que se equivocan todos los días, miles, millones y millones y no por eso están más cerca de acertar.
No, no hay unos pasos. No, no hay un método, no es como PRINCE2, es más bien como el Pmbok, es decir una serie de mejores prácticas, de conocimientos probados con éxito en otras startup y, por eso, pueden funcionar en la tuya. Pero como no es una metodología no busques un manual de instrucciones que te diga cual es el siguiente paso a seguir ni cuando pivotar o cuando cambiar de socios o cuando nada, eso lo tendrás que pensar por tí mismo o asociarte con gente que te dé esa experiencia, ese saber cómo (del inglés Know-how). Ahí forman un grupo importante los business angels y demás.
Me quedo sorprendido de la cantidad de gente que te dice yo tengo una startup y uso lean startup lo voy a petar. ¿? Me falta soltarles la frase del cómico Joaquín Reyes “claro por tu h… toreros”.
El método casi que es lo de menos, porque el método no te lleva al éxito.
Tú con tus actitudes, con tus conocimientos, con quién te alíes, con lo que aprendas, con las decisiones que tomes, con tu capacidad de insistir, persistir, agotar y no darte por vencido, vas a ser el que identifiques las herramientas que te van a ayudar en ese árduo camino.
Las herramientas son ayudas para ti no son varitas mágicas que funcionan siempre. No son el botón de matar al malo fin de fase de un juego. Las herramientas como todo en la vida, las hay que se adaptan mejor a ti, a tu forma de ser, a tu idea de negocio que otras. Hay herramientas que te facilitan la vida y otras que te la complican.
Rodéate de un conjunto de herramientas que esté hecho para tí, que te sume y a eso únele disciplina, perseverancia, capacidad y así PUEDE que un día llegues pero ojo PUEDE que un día llegues.
Ahora únicamente por usar Lean Startup no.
Puede que no estés de acuerdo conmigo ¿me lo dices en un comentario?

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses