25
2016
Design Thinking en el mundo real: El caso Instagram
Léelo aprox. en 3:09 minutos.
Si sois lectores asiduos de “El Laboratorio de las TI”, ya sabréis que el Design Thinking es una metodología que nace de entender la forma en la que trabajan los diseñadores de producto, y que se aplica actualmente en numerosos sectores para desarrollar soluciones innovadoras basadas en las necesidades de las personas. Lo digo porque seguramente habréis leído el artículo Iniciación al Design Thinking en el que se explica de forma fantástica qué es la metodología a grandes rasgos.
En septiembre de 2015, la revista Harvard Business Review dedicó su portada al Design Thinking, diciendo que:
Ya no es sólo para productos. Ejecutivos están usando este acercamiento para idear estrategias y gestionar el cambio
Compañías como Google, Apple o Zara lo utilizan para generar innovación. Hoy nos centraremos en el caso de Instagram.
Para quienes no la conozcáis, Instagram es una red social y aplicación móvil pensada para hacer, retocar y compartir fotografías y videos. Fue lanzada en octubre de 2010 después de sólo 8 semanas de desarrollo, y utilizada por 24.000 personas en su primer día de vida. Fue adquirida por Facebook por 1.000 millones de dólares en 2012, habiendo alcanzado más de 30 millones de usuarios.
Instagram es el resultado de aplicar el Design Thinking a una empresa. La historia comenzó con Burbn, una aplicación con multitud de características que la hacían un producto muy complejo. Desde Burbn podías etiquetarte en diferentes lugares, añadir comentarios y opiniones sobre sitios, compartir fotografías. Aunque tenía sus seguidores, la aplicación no terminaba de despegar tal y como sus creadores querían. Por ello se centraron en un profundo análisis de su producto para desarrollar mejoras, y se dieron cuenta de que la funcionalidad que más se utilizaba era la de compartir fotografías. Tras este descubrimiento, comenzaron a poner en uso el proceso de Design Thinking para rediseñar la aplicación en torno a esta actividad principal.

Obviamente, para empezar a rediseñar Burbn, debían saber para quién lo hacían. Quienes eran sus clientes. Por ello, en la fase de Empatía, determinaron el perfil y comportamiento de los usuarios, y los elementos estructurales que les importaban. Se centraron en la investigación de los hábitos de las personas.
En la fase de Definición, en la que se decide qué elementos aportan valor al usuario, se dieron cuenta de que mantener la aplicación gratuita y dar la posibilidad de tener cuentas públicas, favorecería la propagación de este nuevo producto.
También descubrieron que los usuarios querían expresar su personalidad a través de las fotografías. Por ello, en la fase de ideación, uno de los mayores retos fue cómo conseguir que cada persona pudiera personalizar sus fotos de forma sencilla. Concluyeron en el uso de filtros, por lo que cada foto podría ser diferente, dependiendo de la personalidad y estado de ánimo del usuario.

El equipo era bastante obsesivo con los detalles de diseño. Por ello, cada posible mejora era prototipada de forma rápida y testeada con el equipo y un grupo de usuarios para probar todas las características antes de tomar la última decisión. El nuevo producto se construyó sobre la cultura de la experimentación. Desde el conjunto básico de funcionalidades a la selección de los filtros o la interacción. Todo fue validado con los usuarios.
Es cierto que dedicaron 8 semanas al desarrollo de la aplicación. Pero previamente habían invertido varios meses en aplicar el Design Thinking para entender a sus usuarios, identificar lo que realmente les aportaba valor, y formalizarlo de la manera más atractiva para ellos. Gracias al Design Thinking y al talento del equipo de trabajo, Burbn se convirtió en Instagram, esa aplicación que dos años después de su nacimiento Google compraría por 1 billón de dólares.
¿A que mereció la pena?

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Rocío García Ramos
Últimos artículos de Rocío García Ramos (ver todos)
- Design Thinking en el mundo real: El caso Instagram - hace 7 años
- PAM Acercamiento al Usuario mediante Design Thinking - hace 7 años
[…] Si sois lectores asiduos de “El Laboratorio de las TI”, ya sabréis que el Design Thinking es una metodología que nace de entender la forma en la que trabajan los diseñadores de producto, y que se aplica actualmente en numerosos sectores para desarrollar soluciones innovadoras basadas en las necesidades de… Seguir leyendo » […]