19
2016
Safe Habor y el email marketing: todo lo que necesitas saber antes del 29 de enero
Léelo aprox. en 4:03 minutos.
Seguramente estés leyendo en las noticias todo lo relacionado con el Safe Harbor y como afecta a las empresas. La fecha límite es el próximo 29 de Enero por lo que voy a explicarte todo lo que necesitas saber si usas email marketing para estar dentro de la ley después de esa fecha.

Los Safe Harbor son disposiciones que indican unos límites para los cuales no se incumple una ley que digamos presenta alguna ambigüedad.
En el caso que nos atañe, la privacidad de los datos, la unión europea ha establecido un safe harbor en el cual no autoriza a ninguna empresa europea la cesión datos de ciudadanos europeos a jurisdicciones externas cuyo nivel de protección de los datos privados sea menor al europeo.
El resumen lo tienes en este tuit de Edward Snowden:
Congratulations, @MaxSchrems. You've changed the world for the better. http://t.co/HmGpRq5Dgt pic.twitter.com/rTLYHhvmoY
— Edward Snowden (@Snowden) octubre 6, 2015
Max Schrems cuando era estudiante de Derecho en la universidad de Santa Clara en California, asistió a una charla de Ed Palmieri director de asuntos legales de Facebook. En aquella charla Max comprendió después de la exposición de Palmieri que Facebook no estaba cumpliendo con la legislación europea sobre la privacidad de los datos personales.
Después de muchas vicisitudes decidió denunciar a Facebook y el pasado 6 de octubre el tribunal europeo le dió la razón anulando la disposición de Safe Harbor establecida entre EEUU y Europa (con respecto a los datos personales de ciudadanos europeos).
Ese día es la fecha límite para que las empresas europeas que utilicen servicios de terceros países para almacenar datos privados de ciudadanos europeos se adapten a este fallo.
De hecho, el problema no es que los datos se almacenen en empresas no europeas sino que los centros de datos donde la información reside estén en territorio no europeo.
La Agencia Española de Protección de Datos ha hecho público un comunicado en el cual indica que ya se ha puesto en contacto con todas aquellas empresas de las cuales tiene constancia de que estarían incumpliendo Safe Harbor para informarles de la situación y de que se adapten a ella antes de la fecha final del 29 de Enero.
Si no tienen constancia de ello deberás adaptarte por tu cuenta ya que puedes arriesgarte a sanciones.

Los servicios que se ven afectados son:
- Alojamiento web
- Almacenamiento en la nube
- Gestión de email
Por ejemplo servicios como Dropbox, Google Apps for work o Mailchimp.
Sí, el email marketing también está incluido dentro de Safe Harbor.
Si utilizas por ejemplo Mailchimp como herramienta de email marketing te verás afectado y tienes que actuar rápido. Te explico lo que puedes hacer a continuación.
La solución pasa por dos opciones la norma permite que el proveedor voluntariamente cumpla con las restricciones europeas que aplican, algo dificil cuando no esté en terreno europeo y la otra opción migrar a un proveedor que ya cumpla.
Por ejemplo si tienes actualmente Mailchimp puedes migrar a Mailrelay ya que ahora mismo esta herramienta ofrece 6 meses gratis a todos aquellos que migren desde Mailchimp oportunidad inmejorable.
Si te queda alguna duda sobre el tema de Safe harbor y Mailchimp puedes consultar este artículo donde despejan todas las dudas Safe Harbour y Mailchimp: Evita los problemas legales migrando a Mailrelay.
Pocas veces nos gustan los cambios pero cuando son legales no nos queda más remedio. Si estás pensando en cambiar y no sabes si será muy dificil el cambios puedes consultar estos manuales.
Mailrelay como herramienta de email marketing está en contínua evolución, es adaptable, tiene un buen soporte técnico y es uno de los Email Service Provider favorito de las empresas españolas.
Y si prefieres un video…
Ahora adaptarte está en tu mano.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 1 mes
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 2 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 2 meses
Julián, podrías comentarme respecto de la certificación Lean Project Management o direccionarme hacia donde pueda encontrar información relacionada. Saludos,
Contestado por correo Gerson! Ya me dices
Entiendo que si en MailChimp no almacenas datos personales (datos profesionales: nombre, apellidos, empresa, email profesional), puedes seguir trabajando con Mailchimp sin problemas.
Cuestiono mi análisis, ya que informes de la AEPD como éste indican que solamente el email ya puede considerarse dato de carácter personal:
https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/informes_juridicos/cesion_datos/common/pdfs/2010-0437_Dato-de-correo-electr-oo-nico-de-empresa-de-los-trabajadores.-Cesi-oo-n-a-sindicatos.pdf
Como bien dices el email por sí mismo es un dato personal similar al número de teléfono.
Te contestas sólo y con documentación de apoyo así da gusto 😉
[…] ¿Qué pasará el próximo 29 de Enero? […]
[…] Seguramente estés leyendo en las noticias todo lo relacionado con el Safe Harbor y como afecta a las empresas. […]