21
2015
Estimación versus Medición. ¿Sabes cual es la diferencia?
Léelo aprox. en 1:48 minutos.
No te rías y contesta. ¿Cual es la diferencia entre una Estimación y una Medición? A que ahora no parece tan sencillo. No, no es la fase del desarrollo en la que se aplica.
Tampoco depende del modelo, en agilidad también hay mediciones no te equivoques.
Vamos a verlo con detenimiento.

La diferencia real entre una Estimación y una Medición es que en la primera tengo que suponer parte o toda la información que necesito para valorar y en la segunda cuento con toda la información necesaria.
Un ejemplo.
En metodologías ágiles, por ejemplo Scrum, las historias de usuario de la Pila de Producto se suelen estimar en puntos de historia (una métrica subjetiva) ya que se conoce algo de las historias de usuario pero no todo lo necesario para hacer una medición.
Una vez construido el producto software podré medirlo utilizando una métrica objetiva que yo seleccione como KLOC (líneas de código aunque son de dudosa efectividad, puntos función: IFPUG, NESMA, COSMIC, etc.)

APRENDE A MEDIR Y ESTIMAR PROYECTOS DE SOFTWARE
- ¿Por qué? Aprende a justificar porque se deben medir los proyectos de software
- ¿Para qué? Aprende para que sirve una medición y los beneficios que obtienes con ellas.
- ¿Cómo? Aprende métodos de estimación y medición como: COCOMO 81 y COCOMO 2000, Putnam, Estimación de 3 puntos, Puntos Función IFPUG, NESMA, MKII, COSMIC, SiFP, Puntos de Casos de Uso, SNAP, T-Shirt y un largo etc.
Cuando se desarrolla software bajo un ciclo de vida en cascada se ha pensado siempre que la primera valoración que se realiza es una estimación. Se piensa esto debido a que dicha estimación se realiza sobre los primeros requisitos y a que no se cuenta con toda la información necesaria, falta realizar un análisis en profundidad sobre estos requisitos.
En las siguientes fases: Diseño Funcional, Diseño Técnico, Construcción, etc. (bueno al final de dichas fases) ya contamos con la información necesaria para realizar una medición.
Sigue siendo un error.
Si yo mido debo tener un fundamento real, un dato objetivo, algo que se sume, reste, multiplique, etc. pero un dato real y objetivo; en el resto de casos estaré suponiendo con mayor o menor acierto pero esa suposición es una estimación.
Por tanto no depende de la fase del desarrollo de software depende de la calidad de la información de que disponga y del nivel de detalle del cual disponga.
¿Comentarios?

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
Algunos decimos que lo que no se puede medir no existe. Muchos piensan que exageramos.
Pues yo creo que no Joaquín, te doy toda la razón. A mí me sigue sorprendiendo la gente que cree que sin medir se puede conocer cual es el estado de un proyecto… el problema sobre todo no es medir si no cómo y qué se mide.
Felices Fiestas!