4
2015
Innovación Abierta: El Caso de Gold Corp
Léelo aprox. en 3:36 minutos.
¿Serías capaz de dar lo más valioso de tu empresa para que los demás, todos los demás, te ayudaran? ¿Serías capaz de darle lo más valioso que tienes? Eso es lo que hizo Gold Corp y le ayudó a ganar. Es la innovación abierta.

Estamos acostumbrados a modelos cerrados de innovación. Una empresa determina que debe innovar como objetivo estratégico e inicia una plan para ello. Puede utilizar la Estrategia del Océano Azul o cualquier otra pero la iniciativa parte de la empresa y la realizan personas de la empresa.
Bueno pueden apoyarse en una consultora externa para que les apoye y deleguen parte del trabajo pero eso no es innovación abierta.
La iniciativa parte de la empresa pero en la innovación abierta no tiene que ser necesariamente así.
La innovación abierta es aceptar las iniciativas propuestas por otras fuentes externas a la propia compañía como por ejemplo universidades, emprendedores, startups,… cualquier persona, donde quiera que surjan las ideas.
La necesidad de implementar estas ideas lo más rápido posible pero rápido, rápido, rápido podría exceder la capacidad de la propia empresa de ahí la necesidad de contar con los demás.
Aceptar nuevos mecanismos, nuevas ideas, nuevas visiones, … te puede aupar al éxito, como diría John Hope Bryant la pobreza puede salvar al capitalismo.
Si quieres profundizar más en la innovación abierta te recomiendo este artículo de Xavier Camps Innovación abierta: de la teoría a la práctica y ahora vayamos a por un caso real.
Para una empresa de minería si hay algo valioso son sus mapas. Necesitan saber donde se localizan los depósitos de mineral mayores y más fáciles de acceder, abaratando el coste de extracción y simplificándolo.
Ya te habrás dado cuenta de que Gold corp se dedica a la extracción de oro. Esta empresa, cuya central está en Vancouver, estaba explotando una mina en Ontario para la que su CEO Rob McEwen entendía que no estaban obteniendo todo el rendimiento posible:
- Se pensaba que el depósito principal estaba por descubrir.
- El coste de extracción en aquel momento era muy alto.
Realizando análisis internos de la información de la que disponían no llegaron a ninguna conclusión por lo que Rob McEwen tomó una decisión temeraria: poner a disposición de cualquier persona la información geográfica de la empresa.
No sólo liberó su información geográfica sino que lanzó un reto: aquel o aquellos que les dijeran donde se encontraba el siguiente depósito de 6.000.000 de onzas de oro se llevaría como recompensa 575.000 dólares.
No es una mala alternativa pero ¿cómo alguien pudo poner en marcha una táctica tan alejada de las prácticas de esta industria donde el ocultismo es lo que se lleva?
Probablemente se deba a que McEwen provenía de la firma de inversiones Merrill Lynch y de ahí que no estuviera habituado a los usos de la industria y por ello hiciera algo radicalmente distinto (¿te suena algo de los océanos azules?). Además justo antes de lanzar el reto tuvo conocimiento del caso de éxito del desarrollo de Linux por la comunidad bajo la iniciativa de Linus Torvalds y actuó de detonante.
El resultado del reto fue la localización de más de 110 depósitos, la mitad de los cuales eran nuevos descubrimientos para la compañia y de éstos el 80% disponía de cantidades significativas de oro.
Los resultados según McEwen fueron un ahorro en tiempo de unos 2 a 3 años (que es lo que le hubiera llevado a la compañía realizar todo ese esfuerzo) y una ganancia en oro que excedía los 6.000 millones de dólares. Todo ello únicamente por 575.000 dólares (la cifras dependen de la fuente).
¿Interesa o no la innovación abierta?

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 1 mes
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 1 mes
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 1 mes