17
2015
TIccionario: ¿Qué es el Poka-yoke? (Lean Manufacturing)
Léelo aprox. en 3:36 minutos.
¿Sabes que es Poka-yoke? ¿Seguro que no lo sabes? Probablemente lo que no sabes es que se llama así pero seguro que conoces esta técnica del Lean Manufacturing que pasamos a ver en nuestro TICcionario.

El Poka-yoke es un término japonés que significa literalmente a prueba de errores. Su significado real o su aplicación real como técnica de Lean Manufacturing es una sutil variación ya que viene a “ser hecho de tal forma que impide equivocarse en su ejecución”.
Piensa en un enchufe, da igual de que país sea. En cada país tiene una forma diferente y esa forma diferente impide que te equivoques a la hora de enchufar un dispositivo eléctrico a una tensión distinta de la esperada.
Eso es poka-yoke:
- Impedir que se pueda utilizar de una forma inadecuada
- Dejar patente un error en la utilización incluso para los que no tienen experiencia
El verdadero valor del poka-yoke es la ganancia de tiempo o mejor dicho el poco tiempo que hay que invertir en hacer algo de la forma adecuada ya que sólo se puede hacer de esa forma o es evidente que lo estás haciendo mal.
Minimizas el tiempo de formación y minimizas el tiempo de detección de errores. Con lo cual nuestro tiempo se invierte en hacer las cosas bien y en producir.
Vamos a ver a continuación algunos ejemplos donde falta Poka-yoke y esto lleva a error y a darnos retrabajo:
Si te fijas en la leyenda indica claramente que “No introduzca botellas de vidrio o plástico” pero como ves en la imagen la gente como puede introducirlas las introduce. En la imagen sólo se ve la punta del iceberg ya que habían muchas más botellas dentro.
Se hubiera solucionado incluyendo una rejilla en la parte superior del recipiente para evitar que se pudiera introducir nada que no fuera líquido.
Los nuevos contenedores de plástico y vidrio que han distribuido en Sevilla son muy parecidos y se prestan a la confusión. Más de una vez me he sorprendido a mí mismo echando el vidrio en el contenedor amarillo por despiste. El sistema anterior de contenedores era más eficaz debido a que la forma y el color de los contenedores era totalmente diferente (uno completamente verde y con forma de campana y el otro parecido al de la foto):

Ahora veamos casos de aplicación real de poka-yoke (sin saber que lo es) que nos rodea:
El ejemplo más típico de poka-yoke es el del enchufe aquí puedes ver la diferencia entre un enchufe español y uno italiano, ¿a que es imposible enchufar el italiano en la regleta española?

Otro caso común es el de otros tipos de enchufe como el cable USB (como el de la imagen) u otros como el minidisplay port, firewire, etc.
Si has programado alguna vez recordarás los mensajes de error y warnings que da un compilador son mensajes poka-yoke ya que te avisan de forma previa a la ejecución del programa de que existe un error y de hecho paran la cadena (como el Lean Manufacturing) es decir no generar el ejecutable, hasta que no corrijas el error, evitando así los errores posteriores y la inversión de tiempo.

A partir de ahora ya conoces la técnica para ahorrar tiempo así que no la dejes de lado y piensa en tu trabajo habitual donde puedes aplicar el poka-yoke para mejorar la gestión.
Desde aquí las gracias a por Miguel Angel Latorre Crispulo por haber proporcionado la idea para esta artículo (hace muuuucho tiempo).

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 3 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 3 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 3 meses
Da gusto ver que se difunden estas técnicas en los tiempos de hoy. Sin embargo me gustaría añadir algo con lo que se entiende la importancia de esta técnica (Al igual que puede ser el Kan-Ban,y otros muchas).
La técnica data de los años 60 desarrollada por Shigeo Shingo, gurú de la Calidad e ingeniero japonés (como no :P). Se hizo famosa ya en su momento en los años 70-90 por ser utilizada por primera vez en sus sistemas estratégicos de Calidad (y se mantiene) por el fabricante Toyota.
Y de ahí a lo que muy bien explicas. Es una técnica que, aunque con nombre propio, es tan de sentido común que no se entiende ya, prácticamente, ningún sistema de calidad, ya sea de producto o servicio, sin ello. (poka-yoke = prueba-error). Gracias por difundir, actualizar y hacer entendible a todos esta técnica.
Un saludo,
Julio
Gracias por completar los datos Julio. Hay técnicas que no caen con el tiempo y ésta es una de ellas. Además de no caer yo creo que es de las que debemos recordar y difundir para que quién no la conozca pueda emplearla con justificación de causa.
No seguimos leyendo
Muy buen artículo, como siempre.
No sé japonés, pero siempre he creído que Poka-Joke es un acrónimo “japonesizado” de Pocket-Joke, broma de bolsillo; es decir, algo imaginativo, gracioso y fácil de usar… un truquito o truquillo, que diríamos en español.
Por cierto en japón los cubos de basura para el reciclaje tienen distintas bocas para los distintos usos. https://www.wikiwand.com/es/Programa_de_reciclaje_en_Jap%C3%B3n