23
2015
En Busca del Plan de Proyecto Perfecto. Participa y dime ¿Qué es un Plan de Proyecto para tí?
Léelo aprox. en 2:42 minutos.
Hoy te propongo que entre tod@s encontremos la definición y la composición del Plan de Proyecto Perfecto, ¿te atreves? ¡Entre tod@s seguro que lo conseguimos!
La idea me ha surgido de un comentario de Javier Najar al artículo ¿Sabemos para qué sirve una Planificación? en donde Javier exponía los 7 pasos de los que consta para él un Plan de Proyecto.
Ahora quiero pasarte el testigo a tí y que me confieses que debe llevar para tí un buen Plan de Proyectos, que es lo que no debe faltar, que no nos debemos olvidar.
Vamos a verlo como una captura de ideas desde cada perspetiva y desde cada ángulo de visión casi como si fuéramos una sesión previa de Design Thinking.
Cuantas más opiniones recabemos mejor, cuantos más aportemos mejor, si crees que alguien puede sumar, compárte con él o con ella el artículo.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Definición de qué es un Plan de Proyecto (propuesta por Fernando Torres):
- Un plan de proyecto es un modelo abstracto de un período de tiempo, en el cual se realizará el proyecto. No es un fin, es un medio que facilita el entendimiento de los objetivos y resultados esperados del proyecto.
- Sirve de base documental para asentar las actividades y responsabilidades, así como aspectos relacionados como son los costos, calidad, tiempos y rutas de ejecución.
- Así mismo es una guía de que hacer cuando los riesgos se convierten en problemas.
- El plan de proyecto sí no sirve como herramienta, puede convertirse en el objeto mismo del proyecto, perdiéndose así los objetivos y orientación al cliente, transformándolos en únicamente “cumplir” el plan.
Pasos para la elaboración del Plan de Proyecto (propuestos por Javier Najar):
- 1. Definición del alcance y del organigrama. Una correcta formulación del alcance y un bien organizado WBS y OBS (Que usa Primavera que es un organigrama de organización empresarial (Quien hace que).
- 2. Diagramación lógica usando MS Visio que evita errores de lógica.
- 3. Diagrama de redes en Primavera o Ms Project (Gantt), sin duraciones solo predecesores.
- 4. Identificar soporte (Logística de materiales y equipos) y procesos (las tareas) usan metodologias diferentes (Lean Construccion).
- 5. Análisis de restricciones para identificar procesos y soporte, excelente para evitar olvidos.
- 6. Relación de los interesados (stakeholders) (propuesto por Eugenio Guzman).
- 7. Análisis de precios unitarios de las tareas usando metrados y rendimientos y calcular la duración de las tareas.
- 8. Presupuesto del proyecto con el que termina el plan del proyecto.
Aquí termina la planificación y empieza la programación:
Vamos a definir el Plan de Proyecto Perfecto.
¡Tú opinión es importante deja un comentario!
Incluida la definición de lo que es un Plan de Proyecto aportada por Fernando Torres y el paso relativo a los interesados propuesto por Eugenio Guzman.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 3 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 3 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 3 meses
Un plan de proyecto es un modelo abstracto de un período de tiempo, en el cual se realizará el proyecto. No es un fin, es un medio que facilita el entendimiento de los objetivos y resultados esperados del proyecto. Sirve de base documental para asentar las actividades y responsabilidades, así como aspectos relacionados como son los costos, calidad, tiempos y rutas de ejecución. Así mismo es una guía de que hacer cuando los riesgos se convierten en problemas. El plan de proyecto sí no sirve como herramienta, puede convertirse en el objeto mismo del proyecto, perdiéndose así los objetivos y orientación al cliente, transformándolos en únicamente “cumplir” el plan.
Gracias por tu buena descripción de lo que es un Plan de Proyecto Fernando.
Me quedo sobre todo con tu puntualización: el Plan de Proyecto es una herramienta no un fin, creo que es una de esos puntos que se suelen olvidar a veces ya que parece que si tenemos un “entregable” podemos escudarnos en él para todo.
Doy todo para que se concrete clara y detenidamente el alcance, la lista de interesados bien definida y consultada, el tiempo y costos aprobados, lo demás es trabajo del PM, el grupo de proyecto y la alta gerencia.
Gracias Eugenio por tu aporte.
Actualizo con tu propuesta de la relación de interesados. Es algo que no debemos olvidar y que cada vez se hace más importante en una gestión adecuada de un proyecto.
El resto de puntos entiendo que está recogidos en los pasos propuestos anteriormente por Javier.
Yo diseño proyectos de ingeniería: Construcción, redes de alta y baja tensión, obras hidráulicas y saneamiento
Uso Lean Construction en Excel y Primavera (que es el programa en el que se puede usar la mayor parte de los temas PMBOOK) en menor nivel en MS Project
EL PMI es importante pero muy teórico, es dificíl para un ingeniero tratar de llevar a una hoja de excel las normas del PMI
Lean Construcción (Construcción sin desperdicios) se baso en el modelo de Toyota para la excelencia en rendimiento) usa cuadros en excel muy precisos
Para los interesados mi correo es jmnajar@hotmail.com puedo enviarle un proyecto
Gracias por tus aportes Javier!
Cuantas más perspectivas más completa será nuestra visión!