27
2014
Video del Viernes: Si quieres ayudar a la gente. ¡Cállate y Escúchales!
Léelo aprox. en 1:21 minutos.
Ernesto Sirolli comenzó con la ayuda humanitaria en África en los años 70. Como resumen de todo lo que ha aprendido desde entonces nos deja esta frase:
Si quieres ayudar a la gente.
¡Cállate y Escúchales!

La historia que cuenta Ernesto Sirolli al principio del video del viernes que te presento hoy, resume perfectamente un mal que nos puede pasar a todos en ciertos momentos: menospreciar a los demás.
Menospreciar o minusvalorar en cuanto a pensar que no deben o no pueden aportar nada, menospreciar en cuanto a que nosotros lo sabemos todo, en cuanto a que somos mejores que los demás, que no podemos aprender de nadie… y nada más lejos de la realidad.
Cuando queremos ayudar a alguién, debemos escuchar lo que tiene que aportar, sin su colaboración, sin su implicación y, en cierta forma, sin su liderazgo, la ayuda va a ser ineficaz.
Lo mismo lo puedes aplicar a tu proyecto: ¡Hay que escuchar!
Debes escuchar para entender la posición de los demás y no escuchar para cuestionar la posición de los demás.
Ah… recuerda, cualquier pensamiento que te venga a la cabeza ¡deja un comentario!
P.D.: Desde aquí dar las gracias a Certificación PM por compartir el video.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
Muy bueno el mensaje, en lo particular y como ya lo había comentado con ustedes, a propósito de otro de los videos de los viernes, podemos aprender de cualquier persona, incluso de aquellas que a primera vista parecería que no tienen nada que aportar.
En cuanto a escuchar, es una labor importantísima sobre todo si de planificar y ejecutar proyectos de trata, es la única manera de conocer las necesidades reales y plantear soluciones efectivas y eficientes.
Pero, escuchar requiere del esfuerzo de dejar el ego de lado y de entender que por más “expertos” que creamos ser, nunca debemos desestimar lo que alguien más tiene que decir.
¿O es qué acaso no se aprende más escuchando que hablando?
Saludos Julián
Gracias por tu aporte Alejandro.
A mi me gusta mucho escuchar y estoy totalmente de acuerdo contigo en que es dificil apartar esa parte del ego que nos hace escuchar para rebatir más que para entender al otro.
Escuchar nos permite aprender y aprender de cualquiera. Si no somos capaces de aprender algo de cualquier persona, el problema no es que esa persona no aporte nada sino que nosotros no somos capaces de extraer nada.
Hay que mantener la mente siempre abierta a escuchar y a aprender.
Un saludo Alejandro.
Me encantó el vídeo y precisamente en este momento estoy buscando como ayudar a unos familiares en el campo con sus productos… y la verdad, creo que me falta escuchar mas lo que ellos esperan de su propia tierra porque como dice Ernesto Sirolli, llegamos con nuestras ideas revolucionarias a intentar cambiar las cosas sin escuchar. Mil gracias por compartirlo
Llegamos con nuestra buena intención y no nos aprovechamos de todo el conocimiento que tienen ellos. Casi podríamos decir que es inevitable.
Lo bueno es reconocerlo y aprender de ello.
Gracias por compartir tu experiencia Katherine.
Que exposición tan completa, el tema no pierde vigencia- a mi país han venido cientos de miles de misiones de ayudas con cada idea razonable y/o loca , y no logramos reducir la pobreza, efectivamente, parte de la situación es que no se escuchan las necesidades y se buscan soluciones de escritorio –
Mil gracias