7
2014
¿Es necesaria la ISO 21500 – Project Management?
Léelo aprox. en 3:09 minutos.
Llevamos tiempo preguntándonos si la Gestión de Proyectos es una moda o una Necesidad, desde El Laboratorio de las TI hemos dado nuestra contestación a través de dos artículos:
- Gestión de proyectos, una moda que dura toda una vida
- La Gestión de Proyectos y los Project Manager Desaparecerán en 5 años
Si nuestra respuesta es que tenemos esa necesidad, ¿cuál es el siguiente paso?, ¿cómo incorporamos esa necesidad a nuestra vida? La norma ISO 21500 nos orienta en el caminio de la gestión de proyectos.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales (voluntarias), buscando la estandarización de productos y servicios a nivel internacional, ayudando a los sectores de actividad a ser más eficientes y eficaces.
Por tanto, en el espíritu de las normas encontramos elementos positivos que nos ayudan a todos. ¡Qué fácil sería llegar a casa de un amigo y pedir un cargador de móvil, sin necesidad de especificar el modelo del teléfono! ¿Tienes un iPhone? ¿Versión 4 o versión 5? (Europa aprueba el cargador universal)
Sin darnos cuenta, muchos de los elementos que nos rodean están sujetos a normas.

Un simple vistazo a nuestro puesto de trabajo nos sirve de ejemplo sobre esta afirmación:
- UNE-EG 202057-2 V1.3.1:2009. Aspectos de calidad, transmisión y procesamiento de voz
- UNE-EN ISO 9241-4:1999. Parte 4: Requisitos del teclado. (ISO 9241-4:1998)
- UNE-EN ISO 9241-5:1999. Parte 5: Concepción del puesto de trabajo y exigencias posturales. (ISO 9241-5:1998)
- UNE-EN ISO 9241-7:1998. Parte 7: Requisitos relativos a los reflejos en las pantallas. (ISO 9241-7:1998)
- UNE 1048:1952. Carta-sobre tamaño A4 (210 x 297)
- UNE 89401-1:2008. Mobiliario de oficina. Parte 1: Sillas
- UNE 89401-2:2008. Mobiliario de oficina. Parte 2: Mesas
Las normas son el fruto del consenso entre muchos interesados e involucrados en una actividad en concreto. Las normas garantizan unos niveles de calidad y seguridad que permiten a las empresas ofrecer un mejor producto.
¿Quieres llevar tus Proyectos a otro nivel?
¿Las vas a dejar escapar? ¡Quiero ser el mejor! ¡Quiero ser la mejor!
Los objetivos de la ISO 21500 los podemos resumir en los siguientes puntos:

Durante el desarrollo de la norma ISO 21500 se utilizaron diversas fuentes de referencia y evidentemente una de ellas fue el PMBok. Ambos tienen los mismo grupos de procesos y solo se diferencian en los nombres.
La descripción de los procesos de la norma ISO se limita a: introducción, entradas primarias y salidas primarias, y por tanto, aunque la diferencia en número de procesos sea pequeña (47 PMBok y 39 ISO 21500), la diferencia en cuanto a entradas y salidas es muy grande (208 ISO 21500 frente a las 409 de la Guía del PMBoK).
Más detalles sobre esta norma los encontramos y los analizamos a través del Grupo de Análisis para la implantación de la norma ISO 21500.
Por un lado PMBok sirve de guía para obtener la certificación PMP (individual), aunque los procesos descritos pueden ser implantados en las empresas. Por el contrario, la ISO 21500 sirve de guía para la gestión de proyectos dentro de la organización, aunque sus procesos pueden ser seguidos por los jefes de proyecto para la gestión de los mismos.


Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Pablo Soneira (ver todos)
- El Haiku: Nunca subestimes el corazón … (Rudy Tomjanovich) - hace 5 años
- Video del Viernes: Retrospectiva y la mejora continua - hace 5 años
- El Haiku: No nos atrevemos a muchas cosas porque… (Séneca) - hace 5 años
Tengo entendido que la Norma ISO 21500 no es certificable ¿Eso cambió?
[…] Si la Gestión de proyectos es una necesidad, ¿cuál es el siguiente paso? La norma ISO 21500 nos orienta en el caminio de la gestión de proyectos. […]