14
2014
Video del Viernes: No te Fies de tus Sentidos, Fíate de lo que Midas
Léelo aprox. en menos de 1 minuto.
Los sentidos nos son muy útiles pero algunas veces nos juegan malas pasadas. Por ello, cuando estamos tratando de la viabilidad de un proyecto, de la consecución del objetivo marcado, no debemos guiarnos únicamente por las sensaciones ni los sentidos sino por lo que midamos y contrastemos.
Aqui tienes un ejemplo claro en este Video del Viernes.
No te lo vas a esperar pero tus sentidos te van a engañar.
¿Estás dispuesto a comprobarlo?
Ah y si quieres más sobre la necesidad de confiar en datos reales y no sólo en sensaciones, en otras ocasiones hemos hablado de ellos:
Y casi me olvidaba, si te sugiere algún pensamiento o idea: ¡Deja un comentario!

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
Hola Julián:
Interesante e ilustrativo video; no puedes basarte solo en tu “apreciación” sin tener todos los datos a la mano y bien “digeridos”.
En repetidas ocasiones me he encontrado con personas que “piensan” que el avance del proyecto debería ser mayor al indicado y utilizan frases tales como: “¿cómo es posible que solo se tenga ese avance si ya terminamos tal parte, si ya hicimos esto o aquello?”, “Yo creo que el avance es mayor porque eso lo hicimos hace tiempo y está al 100%”; normalmente estas personas no han tenido en cuenta que lo “desarrollado” o lo “terminado”, corresponde a actividades que en varios casos, ni siquiera formaban parte del alcance inicial del contrato, y con el cual se está midiendo el avance.
En otras palabras, tal como se dice en mi país: No tienen clara la película. Es un claro ejemplo del “desconocimiento” del proyecto o de la forma como se mide su avance.
Un abrazo
El principal problema es el que señalas Norman: “No tienen clara la película”.
Si me baso en sensaciones, en apreciaciones y no en pruebas en datos reales, entonces avanzo como un gigante con los pies de barro: en cualquier momento me puedo caer.
El fundamento de nuestras acciones debe ser un dato objetivo y no interpretable y dato cuantificable y medible que nos permite demostrar o rebatir nuestra teoría, conocer nuestro estado, analizar y predecir!
Gracias.
Asombroso video; excelente truco de ilusión óptica!!
Respecto al tema, indudablemente, las percepciones son subjetivas; lo que realmente nos indica el estado real de un proyecto son los números o indicadores, como mejor queramos llamarlos; en ocasiones nos llevamos sorpresas. Es más, inclusive al tratar de cuantificarlos avances pueden presentarse discrepancias, es importante definir un criterio común; por ejemplo en una actividad que es la generación de las ordenes de compra, en el cual se generó el pedido de parte del coordinador del proyecto y el resto de la gestión está en manos de un área externa, qué % de avance se le coloca?
Exitos.
Esa es una de las partes importantes que implica el tener datos reales y es el acordarlos con las partes implicadas para que todos estemos de acuerdo en esos indicadores y se alcance el compromiso.
[…] Los sentidos nos son muy útiles pero algunas veces nos juegan malas pasadas. Por ello, cuando estamos tratando de la viabilidad de un proyecto… […]