7
2014
Vídeo del Webinar Modelos de Estimación y Medición de Desarrollo de Software
Léelo aprox. en 2:15 minutos.
El pasado 24 de Julio en colaboración con el Capítulo de Madrid del PMI impartí el webinar titulado Modelos de Estimación y Medición de Desarrollo de Software. Ahora publico el video del webinar por si no pudiste asistir y estabas interesado en verlo.

El objetivo de esta presentación es mostrar las distintas formas de abordar el problema de la estimación y medición de esfuerzos de desarrollo del software, analizando las ventajas e inconvenientes de cada método.
En la situación actual uno de los objetivos más importantes es maximizar el rendimiento del presupuesto (control de costes) y en los clientes surgen las necesidades de controlar la productividad y la calidad de los productos desarrollados. Los sistemas de medición deben dar respuesta a estos requisitos y deben facilitar la puesta en marcha de procesos de mejora continua.
Y no se te olvide que puedes reportar 1 PDU por su participación en este evento.
1. Ingrese con su usuario y password de PMI a la página del CCRS (https://ccrs.pmi.org).
2. En la columna de la izquierda, seleccione en “Report professional development units (PDUs)”.
3. En “PDU Category” seleccione “Cat.A: Registered Education Provider/PMI Component” o “Cat C: Self-Directed Learning” según corresponda.
4. Utilice los siguientes datos:
“Provider Number”: C139
“Activity Number”: WM130717
“Program description”: Modelos de estimación y medición de desarrollo de Software
5. Siga las instrucciones del sistema para completar el reporte de PDUs. (En los campos “Date started” y “Date completed” debe colocar la fecha del evento: MES/DÍA/AÑO).

APRENDE A MEDIR Y ESTIMAR PROYECTOS DE SOFTWARE
- ¿Por qué? Aprende a justificar porque se deben medir los proyectos de software
- ¿Para qué? Aprende para que sirve una medición y los beneficios que obtienes con ellas.
- ¿Cómo? Aprende métodos de estimación y medición como: COCOMO 81 y COCOMO 2000, Putnam, Estimación de 3 puntos, Puntos Función IFPUG, NESMA, MKII, COSMIC, SiFP, Puntos de Casos de Uso, SNAP, T-Shirt y un largo etc.
Aqui tienes el video para verlo desde el principio o más abajo puedes consultar el indice que te llevará directamente a cada sección del webinar. Espero que lo disfrutes y recuerda que para cualquier cosa que necesites tienes los comentarios o el formulario de contacto:
Pulsando en los enlaces del índice puedes acceder directamente a cada parte del webinar.
- Presentación
- Planteamiento del problema
- ¿Por qué medir?
- ¿Para qué medir?
- ¿Cómo medir?
- Oportunidades: Esfuerzos, Costes, Planificación, Calidad y Productividad
- Relaciones entre modelos
- Preguntas y Respuestas

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Pablo Soneira (ver todos)
- El Haiku: Nunca subestimes el corazón … (Rudy Tomjanovich) - hace 5 años
- Video del Viernes: Retrospectiva y la mejora continua - hace 5 años
- El Haiku: No nos atrevemos a muchas cosas porque… (Séneca) - hace 5 años
Fantástica presentación Pablo.
Está muy bien. Gracias
Excelente presentación.. muy útil.
Gracias!
Gracias John!
En cuanto tengamos listo otro webinar lo comunicaremos!
[…] A: Registered Education Provider/PMI Component” o “Cat C: Self-Directed Learning” según corresponda. 4. Utilice los siguientes datos: “Provider Number”: C139 “Activity Number”: WM130717 “Program description”: Modelos … […]
[…] Vídeo del webinar webinar titulado "Modelos de Estimación y Medición de Desarrollo de Software" […]