7
2013
Construir un equipo. Los Angeles Lakers 80s
Léelo aprox. en 3:09 minutos.
Si alguna vez como jefe de proyecto te dejan construir tu propio equipo, mi primera recomendación es que tengas cuidado con lo que pides y la segunda es que te fijes en el equipo de Los Angeles Lakers de los 80.
En una primera aproximación puedes empezar a pedir personas que tengan un conocimiento técnico del proyecto, que generen ideas y soluciones eficaces. También puedes pedir que sean capaces de gestionar el trabajo, que logren alcanzar los objetivos del proyecto. Por último, en la petición puedes incluir que sepan relacionarse con todas las personas del equipo, con dosis de autoridad, tacto y capacidad de convencimiento.
El resultado de esta petición es que hemos terminado por tener un equipo con 5 bases, y la historia nos dice que nadie ha sido capaz de ganar un campeonato con un equipo así. ¡Cuidado con los deseos, a veces se cumplen!
La historia del mítico equipo de Los Angeles Lakers de los 80 comienza a gestarse en 1979, cuando Jerry Buss se convirtió en dueño de la franquicia y lo que hizo sí que puede describirse como una gran innovación. Creó el primer grupo de cheerleaders, introdujo una banda de música en el campo, pero sobre todas las cosas, lo que más destaca en su trayectoria es que puso las bases para que naciera el Showtime. Me atrevería a decir que creó la marca Lakers y fue el propulsor de la NBA (unido a la rivalidad con los Celtics de Larry Bird)
Ese equipo se construyó rodeando a una gran estrella (Kareem Abdul-Jabbar) de buenos jugadores. El pívot titular, el centro del juego ofensivo del equipo y a su alrededor dos jugadores clave que ya forman parte del Hall of Fame (Johnson y Jamaal Wilkes). Aunque también encontramos a un especialista defensivo que participó en la consecución de los 5 títulos de los 80 (Michael Cooper).
El resultado fue increíble. Tras 8 años sin salir campeón, los Lakers ganaron las series mundiales de 1980, con Earvin Magic Johnson jugando de todo en el encuentro final (42 puntos, 15 rebotes, 7 asistencias. En “el mejor partido de su vida”).
Construir un equipo alrededor de una estrella es algo que intentan hacer todos los equipos NBA (océano rojo), pero construir un equipo basándote en una idea es algo que no todo el mundo es capaz de lograr (océano azul). A pesar de no ganar el título de 1981 (el equipo campeón cayó en primera ronda, menudo fracaso), el show tenía que continuar.
Las ideas no cambiaron y mientras la asistencia al campo iba en aumento (primero en la 82-83, octavo en la 78-79), se iba construyendo el equipo con nombres que nos suenan a todos los seguidores del baloncesto de mi generación (Pat Riley, Kurt Rambis, James Worthy, Byron Scott, A. C. Green). El equipo que formaron todos estos jugadores en la temporada 86-87 fue elegido como uno de los 10 mejores de la historia de la NBA, cada uno asumió su papel con total profesionalidad: defensores, tiradores, reboteadores.
El último momento de magia lo vivimos en la temporada 87-88, cuando los Lakers consiguieron repetir título, algo que no pasaba en la NBA desde 1969 (19 años).
Como resumen del artículo, mi recomendación es que construyas un equipo en torno al objetivo que buscas, sé perseverante con esa idea, que nadie te diga que es una locura y si te lo dicen, sigue adelante y camina con más fuerza.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Pablo Soneira (ver todos)
- El Haiku: Nunca subestimes el corazón … (Rudy Tomjanovich) - hace 5 años
- Video del Viernes: Retrospectiva y la mejora continua - hace 5 años
- El Haiku: No nos atrevemos a muchas cosas porque… (Séneca) - hace 5 años
Cuando se forman equipos alrededor de una idea o ideas, la cosecha es mas abundante, debido a que todos se ven reflejados en cada uno de sus triunfos, lo hacen por conviccion, por honor, por entrega total, se lleva en la sangre, en el compromiso integro, entonces, no existen justificacion del fracaso, sino exitos y regocijos colectivos, todos son importantes, no hay egoismos, ni arribismos, solo se piensa en el exito. Asi debe ser la vida del equipo triunfador.
Qué buena descripción de lo que es trabajar en equipo.
En el vídeo del viernes que hemos lanzado hoy https://www.laboratorioti.com/2013/11/08/video-del-viernes-trabajo-en-equipo, se muestran 3 ejemplos claros. Cada uno tiene su función y cada uno ayuda a dar la mejor respuesta del grupo. Muchas gracias Felipe por tu aportación.
Muchas gracias Trecet por tus comentarios. Es un honor para nosotros contar con tu aportación. Ding-dong !!!
Siguiendo con el deporte, un buen ejemplo es la estrategia que siguen Real Madrid y Barcelona. El Madrid trata de construir sus equipos entorno a una o varias estrellas (océano rojo) y el Barça lo hace a través de una idea (océano azul). Los resultados no dejan lugar a dudas de cuál es más acertada.
Me imagino que has cambiado de deporte, has dejado a un lado el balón naranja y te has pasado al fútbol, porque el EQUIPO de baloncesto que tiene el Real Madrid…
También imagino que te estás limitando tu comentario a un periodo determinado de tiempo, quizás los últimos 10 años.
Y tras todas mis suposiciones (https://www.laboratorioti.com/2013/09/06/video-del-viernes-suposiciones-assumptions), te doy la razón y te felicito por tu buen ejemplo.
Aunque como buena persona de mar, te digo que los mares cambian, que las olas no siempre son las mismas y que a Ronaldo lo veo “más equipo” (descubriendo su océano azul) y a Messi “menos equipo” (descubriendo su océano rojo).
Gracias Jaime por tu aportación
[…] Si alguna vez como jefe de proyecto te dejan construir tu propio equipo, mi primera recomendación es que tengas cuidado con lo que pides y la segunda es que te fijes en el equipo de Los Angeles Lakers de los 80. […]