19
2013
Cómo Innovar siguiendo la Estrategia del Océano Azul (II): Herramientas
Léelo aprox. en 3:09 minutos.

En el artículo anterior comenzamos a ver la definición de la estrategia del océano azul.
Esta estrategia nos permite desarrollar un espacio donde podamos maximizar el valor entregado y aprovechar al máximo los recursos haciendo que los competidores pierdan toda importancia.
En este artículo vamos a ver que herramientas proponen para ello Kim y Mauborgne los definidores de dicha técnica.
Las herramientas propuestas son tres:
- El Cuadro Estratégico
- El Esquema de las 4 Acciones
- La Matriz Eliminar-Reducir-Incrementar-Crear
Antes de comenzar a realizar un cuadro estratégico, debemos recopilar cuales son las variables en las cuales invierte la industria para ganar al mercado y entorno a las cuales se mueve toda la competencia.
Una vez que las tengamos, confeccionamos un cuadro donde en el eje de abscisas (horizontal) colocamos las variables identificadas en el punto anterior sobre las cuales se mueve la competencia y en el eje de ordenadas situamos el valor de la inversión para esa variable de nuestra empresa o de la empresa que estemos estudiando. Un valor más alto significará una inversión mayor.
El cuadro estratégico se realiza para una compañía determinada y nos da una idea de su inversión en cada una de las variables de la industria en la que se mueve, definiendo una curva concreta.
Esta curva que se traza al unir los distintos puntos de las variables en el cuadro estratégico se denomina curva de valor y representa el desempeño de la compañía ante los valores referentes de la competencia.

Nuestro objetivo es partiendo de la curva de valor que tenemos de partida, buscar una nueva donde destaquemos del resto y nos permita encontrar nuestro océano azul.
Para ello se utiliza el esquema de las 4 acciones que nos ayuda a pensar en esa dirección.

¿Qué vamos a hacer?
Vamos a revisar las variables por las cuales se rige la industria y vamos a cambiarlas de la siguiente manera:
- Eliminar
- ¿Qué variables dadas por válidas por la industria se deberían eliminar y no seguir teniéndolas en cuenta?
- Anotamos todas las que creamos que deben eliminarse
- Reducir
- ¿Qué variables deben reducir su inversión por debajo de la norma de la industria?
- Es decir, qué variables deben seguir manteniéndose pero por debajo de la inversión media que realiza la industria
- Incrementar
- ¿Qué variables se deben incrementar por encima de la norma que ofrece la industria?
- Dónde vamos a aportar mayor valor que el resto
- Crear
- ¿Qué variables se deben introducir porque la industria no las ha tenido en cuenta?
- Qué vamos a ofrecer que los demás todavía no lo hacían
Una vez tengamos completo el esquema de las 4 acciones podremos analizarlo para sacar conclusiones.
Es una herramienta complementaria al esquema de las 4 acciones.
Dibujamos un cuadrado dividido en 4 partes iguales y rotulamos cada una de ellas como: Eliminar, Reducir, Incrementar y Crear.

Ahora nos obligamos a completar la matriz teniendo como objetivo llevar aparejadas la diferenciación y el bajo coste: ofrecer más al cliente y reducir los gastos.
En el siguiente artículo veremos consejos a tener en cuenta a la hora de emplear las herramientas definidas para encontrar océanos azules.
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
a veces se nos olvida lo más importante
gracias por compartir
; D
[…] Vamos a ver las herramientas que se utilizan en la estratégia del Océano Azul para poder encontrar el océano azul. […]