20
2013
Estimación de Costes con COCOMO 2000 (y III)
Léelo aprox. en 4:30 minutos.

Continuamos viendo los niveles del Modelo de Estimacion COCOMO 2000 donde lo habíamos dejado en el artículo anterior: Estimación de Costes con COCOMO 2000 (II) y que habíamos comenzado con el artículo Estimación de Costes con COCOMO 2000 (I).
Ya habíamos visto el nivel de Construcción de Prototipos, el nivel de Diseño Inicial y el nivel de Reutilización.
Ahora para finalizar nuestra serie de artículos sobre el modelo COCOMO 2000 ó COCOMO II, continuaremos viendo en que consiste el nivel de Postarquitectura.
Una vez realizado el diseño, la estimación resulta más precisa. Para ello se utiliza la fórmula estándar con 17 multiplicadores.
Atributos relativos al PRODUCTO.
Código | Atributo | Establecido en COCOMO 81 |
---|---|---|
RELY | Fiabilidad | SI |
CPLX | Complejidad | SI |
DOCU | Amplitud de la documentación requerida | NO |
DATA | Tamaño de Base de datos | SI |
RUSE | % de componentes reutilizables requeridos | NO |
Atributos relativos a la PLATAFORMA.
Código | Atributo | Establecido en COCOMO 81 |
---|---|---|
TIME | Restricciones de tiempo de ejecución | SI |
PVOL | Volatibilidad de la Plataforma de Desarrollo | NO |
STOR | Restricciones de memoria virtual | SI |
Atributos relativos a las PERSONAS.
Código | Atributo | Establecido en COCOMO 81 |
---|---|---|
ACAP | Capacidad de análisis | SI |
PCON | Continuidad del Personal | NO |
PCAP | Calidad de los programadores | SI |
PEXP | Experiencia de los programadores en el dominio de la aplicación | NO |
AEXP | Experiencia en la aplicación | SI |
LTEX | Experiencia en el lenguaje y en las herramientas de desarrollo | NO |
Atributos relativos al PROYECTO.

APRENDE A MEDIR Y ESTIMAR PROYECTOS DE SOFTWARE
- ¿Por qué? Aprende a justificar porque se deben medir los proyectos de software
- ¿Para qué? Aprende para que sirve una medición y los beneficios que obtienes con ellas.
- ¿Cómo? Aprende métodos de estimación y medición como: COCOMO 81 y COCOMO 2000, Putnam, Estimación de 3 puntos, Puntos Función IFPUG, NESMA, MKII, COSMIC, SiFP, Puntos de Casos de Uso, SNAP, T-Shirt y un largo etc.
Código | Atributo | Establecido en COCOMO 81 |
---|---|---|
TOOL | Utilización de herramientas de software | SI |
SCED | Restricciones de tiempo de desarrollo | SI |
SITE | Ámbito de los distintos lugares de trabajo y sus comunicaciones | NO |
Es el más detallado y se utiliza cuando conocemos el diseño de la arquitectura del sistema.
La fórmula sigue siendo la misma pero en lugar de 7 factores para precisar el multiplicador se utilizan 17, debido a que disponemos de más información que en las fases iniciales.
Cada estimación del número de líneas de código se calcula como la suma de 3 elementos:
- Estimación del número de líneas de código nuevas a desarrollar.
- Estimación del número de líneas de código equivalentes para el código que se va a reutilizar (ESLOC).
- Estimación del número de líneas de código que deben modificarse por cambios en los requisitos.
El tamaño total del código es la suma de las tres (KSLOC).
El valor B (el elevado) de la fórmula en COCOMO I es un rango de 3 posibles valores en función del modo en el que nos encontremos. En COCOMO II es un valor continuo que se estima a partir de 5 factores de escala.
Cada factor se evalúa desde muy bajo (5) hasta extra alto (0) y se obtiene el valor con la siguiente fórmula:
Factores:
- Precedentes. Valora la experiencia previa de la organización en este tipo de proyectos. Muy bajo es sin experiencia previa. Extra alto significa que está completamente familiarizada con estos proyectos.
- Flexibilidad de desarrollo. Muy bajo es que se utiliza el proceso de desarrollo descrito. Extra alto significa que el cliente establece sólo metas generales.
- Resolución de la arquitectura/riesgo. Muy bajo, se hace poco análisis del riesgo. Extra alto se hace un análisis completo de los riesgos.
- Cohesión del Equipo. Indica como se conocen entre sí los miembros del equipo de desarrollo. Muy bajo significa interacciones difíciles. Extra alto significa un equipo integrado y efectivo sin problemas de comunicación.
- Madurez del Proceso. Equivalente al valor del nivel de madurez CMMi que alcance la organización.
Y con esto concluimos el Modelo de Construcción de Costes COCOMO II o COCOMO 2000.
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 8 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 8 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 8 meses