30
2013
El Hombre es la Medida de Todas las Cosas
Léelo aprox. en 3:36 minutos.

La famosa frase de Protágoras completa reza así:
El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son.
Protágoras vivió entre el 500 – 400 a.c., contemporáneo de Sócrates y Pericles.
La frase conocida como homo mensura: el hombre es la medida, tiene miles sino millones de interpretaciones.
No pretendo entrar a dar una nueva interpretación de la misma, sino que pretendo que nos quedemos con el concepto de que algo es la medida de algo, de que ese algo nos da una idea de cómo es otro: el hombre es la medida de todas las cosas.
Este artículo viene a colación de un debate iniciado, como no, con Ángel Gavín en este otro El hombre anumérico, la galaxia y el campo de futbol de su blog El Miracielos donde toca un concepto que me parece muy interesante la magnitud de los datos.
Expongo un ejemplo que redacta con maestría en su artículo:
Para nosotros es una velocidad impresionante pero para la Tierra que tiene 13.000Km de diámetro resulta que es sólo el 0,23% de su tamaño.
En otras palabras si fuera un monovolumen de 4,5 metros se movería 1 cm cada segundo.
A que ahora ya no resulta tan impresionante, ¿verdad?
¿Que es lo que nos falta entonces para comprender el dato? Nos falta la magnitud.
Pongamos otro ejemplo:
¿Esto es bueno o es malo?
Dejo un par de segundos para pensarlo.
La respuesta es: No lo sé.
¿Por qué?
Porque si el proyecto estaba planificado en una duración de 5 años, 1 mes es una desviación insignificante supone el 1,17% de lo planificado.
Sin embargo si el proyecto estaba planificado en una duración de 1 mes entonces la desviación es del 100% y esto si que es inasumible.
Bueno pues como el dato absoluto no me aporta toda la información usaré el dato relativo únicamente.
Si sólo uso el porcentaje me puedo encontrar con casos en los que no comparo lo mismo.
Por ejemplo:
¿Es lo mismo?
No, no lo es. No es lo mismo que se hayan creado 50 incidencias nuevas demás a que se haya creado 1.
Por tanto dentro de la gestión de proyectos es importante contar con los dos valores: el absoluto y el relativo, para conocer realmente la magnitud del dato que estamos manejando.
Veámoslo con un ejemplo de moda ahora mismo.
EPA (Encuesta de Población Activa)
¿Esto es mucho o poco?
Pues la verdad es que depende de cuanta se la población activa.
Si tenemos la de EE.UU. probablemente sea poco.
¿Cuanta población activa tenemos en España?
22.837.400 personas por tanto el dato anterior supone un 27,16% de la población activa.
Ahora si se confirma que el dato no es que sea malo es que es pésimo.
Más información ABC
Como moraleja debemos extraer que un dato absoluto o un dato relativo por separado, no nos puede dar una idea de la realidad que esconde, necesitamos ambos para poder conocer la dimensión de lo que manejamos.
Es un concepto básico a la hora de diseñar un cuadro de mando útil y a la hora de tomar decisiones sobre ese cuadro de mando.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
Poco más puedo añadir. Efectivamente hoy en día nos bombardean con cifras. Cifras interesadas, que se presentan según las “necesidades” del que las comunica.
Como te he dicho en LinkedIn, gracias por la mención y por “recoger el guante” con este magnífico post.
Saludos,
Ángel
No las merece Angel, tu artículo es trata un tema muy adecuado y explicado con claridad sólo necesitaba los aderezos de la gestión de proyectos!
Gracias!
Saludos.
[…] En El Laboratorio de las TI cierran perfectamente el mensaje de este post con otro que complementa de alguna forma lo complementa, y que no os podéis perder: El Hombre es la Medida de Todas las Cosas. […]
[…] Vamos a ver con algunos ejemplos lo importante que es informar de la magnitud de los datos que utilicemos para poder comprender la medida que manejamos […]
[…] en la memoria el artículo sobre el hombre anumérico (o éste otro de El Laboratorio de las TI, que surgió del anterior), podemos hacernos una idea muy aproximada del tamaño de las cosas, sin […]