21
2013
Métodos de Medición en Puntos Función (II): NESMA
Léelo aprox. en 3:09 minutos.

Imagen de Rbut.
Como veíamos en nuestro artículo anterior, los Puntos Función son una herramienta que se utiliza en muchas empresas para la valoración de los proyectos.
Vimos que había varios métodos y de ellos ibamos a tratar los siguientes: IFPUG, NESMA, MkII, COSMIC y FiSMA.
En el primer artículo veíamos en que consistía el método de IFPUG y ahora vamos a continuar en esta segunda parte viendo en que consiste el método de NESMA.
El Método de Análisis en Puntos Función de NESMA. NESMA es la Netherlands Software Metrics Association, en español Asociación Holandesa de Métricas del Software, así se conoce a la segunda asociación de medición funcional del software más grande del mundo.
Su sitio web es el siguiente: NESMA.
Esta asociación se fundó a finales de 1989 bajo el nombre de NEFPUG (Netherlands Function Point Users Group ó Grupo de usuarios holandeses de Puntos Función). En 1995, cambió su nombre por el de NESMA.
NESMA edita un manual con sus recomendaciones a la medición es el Definitions and counting guidelines for the application of function point analysis. NESMA Functional Size Measurement method compliant to ISO/IEC 24570 actualmente en la version 2.1 y tambien edita por separado su famoso FPA for Software Enhancement actualmente en la versión 2.2.1 (2009) donde expone sus recomendaciones para una medición de proyectos de mantenimiento o mejora.

APRENDE A MEDIR Y ESTIMAR PROYECTOS DE SOFTWARE
- ¿Por qué? Aprende a justificar porque se deben medir los proyectos de software
- ¿Para qué? Aprende para que sirve una medición y los beneficios que obtienes con ellas.
- ¿Cómo? Aprende métodos de estimación y medición como: COCOMO 81 y COCOMO 2000, Putnam, Estimación de 3 puntos, Puntos Función IFPUG, NESMA, MKII, COSMIC, SiFP, Puntos de Casos de Uso, SNAP, T-Shirt y un largo etc.
Dentro de NESMA se percataron que la gran mayoría de usuarios del método de IFPUG lo utilizaban para contabilizar esfuerzos en los desarrollos. Como según el método de IFPUG el conteo en puntos función para una función creada sería el mismo que para una función modificada, en NESMA intentaron adaptar el método de IFPUG para que se ajustara mejor a la medición de proyectos donde se modificaba funcionalidad, es decir se adaptó a proyectos de mejora (mantenimiento) teniendo en cuenta únicamente los cambios realizados en las funciones transaccionales y en las funciones de datos.
Por ello, el método de NESMA contabiliza las funciones transaccionales o las funciones de datos de la siguiente forma:
- Funciones nuevas. Las funciones nuevas se contabilizan de la misma forma que en el método de IFPUG.
- Funciones modificadas. Las funciones existentes en el sistema pero que se ven alteradas por el proyecto que estamos llevando a cabo, son las que se cuentan de una forma diferente aplicando el factor de impacto que veremos a continuación.
- Funciones eliminadas. Se les asigan un valor de factor de impacto fijo.
Cuando una función transaccional o de datos se modifica el método de NESMA contabiliza el número de atributos y grupos lógicos cambiados en una y el número de atributos y subgrupo de atributos en la otra para así en función de ellos y unas tablas obtener el % de impacto en la función.
El factor de impacto es un % que nos da una idea de cual es el porcentaje de la función que estamos contabilizado que se ha visto afectado por la modificación, por tanto una función nueva tendrá un factor de impacto del 100% y una función modificada tendrá un valor menor que ese.
Como este porcentaje nos informa de que parte proporcional de la función transaccional o de datos está afectada por los cambios realizados, utilizándolo podremos calcular cuantos puntos función de la función completa son los que están afectados por la modificación.
En el siguiente artículo continuaremos viendo el método de conteo en Puntos Función MKII ó Mark II.
Puedes consultar el resto de los artículos de esta serie que también te pueden interesar.

Consigue Más de 100 Libros gratis
Suscríbete a nuestro newsletter por email y conseguirás Más de 100 Libros Gratis sobre Gestión de Proyectos, Innovación, Emprendimiento, Empresa, etc. directamente en tu correo
Últimos artículos de Julián Gómez (ver todos)
- Ultimo video del viernes del año: Sé diferente - hace 10 meses
- Vídeo del viernes: Kadenko, una luz en la navidad - hace 11 meses
- El Haiku: Antes que nada, la clave del éxito es… (Graham Bell) - hace 11 meses
[…] en qué consistía el método de IFPUG, en la segunda parte vimos en qué consiste el método de NESMA y ahora continuamos mostrando el método Mk-II FPA o Mark-II […]
[…] en qué consistía el método de IFPUG, con la segunda parte vimos en qué consiste el método de NESMA, en la tercera entrega pudimos ver el funcionamiento del método MkII y ahora continuamos mostrando […]